Bungaloft, lo nuevo en vivienda vacacional (a medida) pensada para lugares impensados

(Por Marina Perassi / RdF) Bungalow + Loft: una innovadora propuesta para llevar tu alojamiento donde quieras, con estilo propio y marca registrada. ¿Lo mejor? Podés armarlo vos mismo. Y si no me creés, leé esta nota.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca nace de la conjunción de dos conceptos: Bungalow y Loft; y surgió con el propósito de ofrecer un concepto innovador de vivienda vacacional, para uso recreativo o comercial, basándose en la idea de que el espacio de ocio no debe ser una réplica miniatura del lugar de vivienda habitual, es importante que sea diferente porque eso genera una desconexión con la rutina. La diversidad en la oferta está enfocada en los estilos, el diseño, la funcionalidad, el amueblamiento, la decoración, los materiales utilizados, por el lugar donde está enclavada, o por otros motivos que generan una experiencia única para quien las habita. 

El objetivo es que transmitan sensación total de libertad, permitiéndole integrarse al lugar que la rodea.
 


Características distintivas
Cinco tipologías y diseños que son resistentes a los vientos, su estructura metálica sólida está preparada para sismos, tienen aislamiento térmico y fácilmente climatizadas, funcionales, estéticamente minimalistas y sustentables; el valor agregado: con identidad propia. 

Armalo donde soñás 
Un producto versátil en esencia, que te permite soñar y darle rienda a la creatividad porque las diferentes tipologías se adaptan a los variados escenarios naturales, donde soñaá vacacionar o tener tu emprendimiento; algunas sugerencias donde emplazar tu Bungaloft puede ser la ladera de una montaña, en medio de un bosque, en un camping o en tu club; otros usos posibles como oficina o como stand en un exposición; a la orilla de un lago, a la vera del mar, y donde no imagines también. 

Armalo vos mismo
"Bungaloft
está pensado y fabricado para que cualquier persona que lo adquiera y tenga conocimiento y manejo intermedio de herramientas pueda armarlo. Es necesario al menos entre 3 y 4 personas que colaboren según el modelo elegido y, el tiempo de armado puede llevar entre 2 y 4 días. Pero para quienes prefieren entregamos la unidad armada y trabajamos con cuadrillas tercerizadas que prestan ese servicio, (adicionando un 15% extra según el valor del modelo)". 
 


¿Cómo nace este emprendimiento?
Global House
, la empresa madre, lleva 15 años en el mercado de la construcción alternativa. Bungaloft es una de las empresas que engloba esa marca madre, e inició al comienzo de la pandemia cuando Roberto, uno de los socios fundadores, quedó varado en Miami y durante dos meses se dedicó a pensar el producto y diseñar los diferentes modelos, transgrediendo lo tradicional y convencional. “Roberto dibujaba desde Miami mientras trabajaba en equipo, de manera remota junto a Gabriel, su socio y Mariano, ingeniero de la empresa ambos desde Argentina” relata Jorge, encargado de la comercialización. Meses más tarde lograron reunirse personalmente en Argentina para darle estructura a los diseños, sacarlos de los planos y lo materializarlos en un taller pequeño ubicado en Córdoba capital. El primer modelo en 3D fue: glamping. 

“Desde entonces, comenzó la comercialización de los distintos diseños, que ofrecen la posibilidad de vivir experiencias con valor agregado: ubicar la vivienda en el escenario que el cliente prefiera”. 
 


Precios y formas de pago
La empresa tiene sede en Córdoba, Buenos Aires y Miami. Los valores Bungaloft varían entre $ 65.000 y 75.000 el m2 llave en mano. El tiempo de entrega es de 45 a 60 días, el envío a convenir.

El pago puede hacerse de diferentes maneras, según la preferencia del comprador; un 50% al momento del pedido y el 50% restante al momento del despacho y envío. O el 50% más tres cheques sin interés. O 4 cheques al día, 30, 60, 90 y 120. También con tarjeta de crédito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos