Cerró la disquería del “Perro” y son pocas las que quedan (Lado B y Edén, resisten)

La última edición de la revista La Central nos hizo recordar un hecho que quizás había pasado desapercibido: en diciembre pasado cerró sus puertas Mussnack, más conocida como la disquería del “Perro”. Su cierre deja un espacio vacío en la ciudad, que difícilmente sea ocupado por otra firma, ya que se trata de un rubro en vías de extinción. No es casual que en la ciudad sólo queden dos ejemplares, Lado B y Disquerías Edén, ya que el resto de los locales de este tipo hace tiempo que han relegado el sector de disquería, como es el caso de Musimundo. Más aún, hablando de Disquerías Edén hay que decir que buena parte de su negocio se concentra en la venta de tickets para espectáculos.

La disquería del “Perro” pasó por varios locales hasta volver a la Galería Libertad, en Av. General Paz 70, lugar donde finalmente bajó sus persianas. Había comenzado en 1979 en un local de la Galería Santo Domingo y pasó por las Galerías La Merced, del Sol y Vía Nueva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.