¡Che cordobés, traé salame! No se hable más, marche un Familia Grión (de Colonia Caroya a todo el país)

(Por Diana Lorenzatti) La empresa elabora chacinados, fiambres y salames en Colonia Caroya. Con una destacada trayectoria empresarial, hoy distribuyen a todo el país y se consolidan como una referente en la región, siempre con el mismo foco: hacer valer la tradición y la cultura. Hace algunos años que acompañan al Festival de Jesús María, apuestan por la sustentabilidad y la planta es libre de gluten. Dialogamos con Diego Grión, socio gerente.

Image description

Familia Grión comenzó en 1917 como una sociedad familiar caroyense que con un auto estilo jardinero realizaban repartos de carnes y luego sumaron chacinados y fiambres.

Fue heredada por sus descendientes quienes tomaron el mando con orgullo y siguieron trabajando con el mismo enfoque y valores que sus abuelos les habían inculcado.

Actualmente está integrada por Armando D. Grión, Griselda Contessi y sus hijos Diego José y Daniel Juan, además del equipo de empleados.

“Manteniendo la tradición y la historia de la familia fuimos definiendo un poco más el producto, nos enfocamos en los embutidos y buscamos la habilitación de Senasa. Nos llevó casi 17 años lograr levantar la fábrica, fue todos los días un granito de arena y de trabajo constante”, explica Diego Grión, socio gerente, a InfoNegocios.

En ese momento, más consolidados como empresa y teniendo una planta de producción, comenzó la distribución a nivel local. “El desafío fue crecer y mantener la calidad con tanto volumen, fue lo más difícil, pero siempre lo mantuvimos arraigado a flor de piel, cada kilo que producimos es manteniendo la calidad del producto y el detalle. Hay que capacitar a cada cliente de cómo se tiene que colgar el salame, cómo se tiene que exhibir, la temperatura, etc. El salame en su hábitat pierde muy rápido la calidad y no va a llegar en la forma que el consumidor quiere que llegue, es todo un proceso”, cuenta Diego.

La planta se encuentra ubicada en Colonia Caroya y tiene un predio de 7 hectáreas, abarca 2.000 metros y está en proceso de ampliación, con posibilidad de producir hasta 150 toneladas mensuales. Trabajan con salaminería, cocidos y panceta, un producto “de moda en la actualidad”.  “Nuestra bandera es el salame y es lo que a mí me gusta tanto, todos los días es un desafío diferente”, afirma Diego

Familia Grión es sponsor del Festival de Jesús María hace varios años y ofrecen degustaciones en el espacio VIP. “Hace más de 18 años que le regalamos picadas y fiambres a los domadores del Festival y los acompañamos”, agrega Diego.   

Familia Grión hace 13 años que distribuye para el Grupo Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Libertad y cerraron un acuerdo con Coto, supermercado presente en distintas provincias del país, además de la cadena de distribuidoras y negocios en Córdoba, con llegada al norte y sur del país. 

“Este año va a ser muy interesante, vienen novedades importantes”, asegura.

En cuanto a la exportación, Diego explica que los países vecinos “están muy interesados”, pero en la economía no estamos siendo competitivos con respecto a los precios. “Es un proyecto en el que trabajo para comenzar a hacer exportaciones, al menos, mínimas. Tenemos el anhelo de llevar un poco de la tradición y nuestra cultura a otros lugares”. 

Una planta libre de gluten


Familia Grión está certificada por ANMAT como una de las primeras fábricas a nivel nacional libre de gluten, lo que permite que puedan consumir el producto inclusive aquellas personas que tienen celiaquía.

La sustentabilidad también es un factor crucial para la empresa. Familia Grión invirtió en energía renovable para autoabastecerse.

La fábrica abre sus puertas todos los años para visitas guiadas. Entre 70 y 80 colegios y estudiantes de la universidad pueden conocer el proceso y producción en vivo de los productos. “Todos los años recibimos a quienes quieran venir para mostrar que se pueden hacer las cosas bien sin perder los valores ni la tradición”, expresa Diego.

El regalo ideal para las empresas

Desde Familia Grión se propusieron ser un gran presente para aquellas empresas que quieren agasajar a sus empleados o quienes desean hacer un regalo de calidad. Crearon un packaging con 12 productos y por otro lado, una caja con diseño que contiene dos salames (previamente estacionados) y una prolija presentación, que desembocará en las 14 cadenas de Jumbo.

“Nada hubiese sido posible sin el apoyo de mi familia, buscamos que Familia Grión pueda llegar a cada rincón de Argentina”, concluye Diego. 

Tu opinión enriquece este artículo: