Cocina Cuidada: un sello argentino que reciben los establecimientos "cuidados" (en Córdoba todavía ninguno lo tiene)

(Por Julieta Romanazzi) Poseer en un establecimiento gastronómico el sello de Cocina Cuidada significa acreditar normas de buenas prácticas y de calidad. Con este fin, entre otros, nació la idea en 2018, traducida en un sello que obtienen aquellos que aprueben una auditoría, y paguen (claro) desde US$ 100 hasta US$ 200, dependiendo de la cantidad de personas que trabajen en su cocina. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Claudio Bertin hace 22 años asesora en el mercado gastronómico y en la industria alimenticia, pero en diciembre de 2018 le surgió la idea de crear un sello que identifique a los locales gastronómicos que se ocupan de la inocuidad alimentaria, por ello surge Cocina Cuidada

Desde entonces Cocina Cuidada ha puesto su sello en establecimientos gastronómicos ubicados en Buenos Aires, como el Hotel Intercontinental, Hotel Alvear Icon, parrilla La Cabrera, Burger54, Cafelito (Posadas), entre otros. 
 


Cocina Cuidada tiene varios objetivos, entre ellos están el ser una herramienta más de marketing para los gastronómicos, a la vez que ser una herramienta de seguridad alimentaria; mejorar la calidad de vida de los comensales (ya que en Latinoamérica se enferman por año 77 millones de personas, de las cuales 33 millones son niños menores de 5 años, a causa del consumo de alimentos en mal estado); y ser una herramienta de trabajo más para todos aquellos que quieran sumarse a la red y ser auditores de calidad. 

¿Cómo se obtiene un sello de Cocina Cuidada?
Primero el establecimiento gastronómico debe solicitar una auditoría mediante la web de Cocina Cuidada, la cual puede ser de tres tipos, variando en su precio, de acuerdo a la cantidad de personas que trabajen en la cocina:

  • Auditoría de 3 hs en el establecimiento para cocinas que tengan hasta 3 personas (US$ 100).
  • Auditoría de 4 a 5 hs en el establecimiento para cocinas que tengan entre 4 y 9 personas (US$ 150).
  • Auditoría de 1 día en el establecimiento para cocinas que tengan 10 o más personas (US$ 200).
     


Luego, una vez realizada la auditoria, se elabora un informe donde se muestra el puntaje que el establecimiento gastronómico obtuvo. Para obtener el sello se debe llegar al menos a 750 puntos (siendo 1000 puntos la mejor calificación), y si el restaurante no está en condiciones de obtenerlo (porque no llega al puntaje mínimo) se le envía un informe con las falencias encontradas, teniendo la posibilidad de mejorar y solicitar cuando desee una nueva auditoría. 

Finalmente, para obtener el sello, una vez aprobada la auditoría, el establecimiento debe pagar US$ 200, y la certificación tendrá validez de 6 meses, la cual puede ser renovada o no. 

¿Qué se audita?
Cocina Cuidada
a la hora de auditar en cocinas de restaurantes lo que observa es desde el ingreso de la materia prima, su almacenamiento, las temperaturas de cocción de los alimentos, las formas de evitar la contaminación cruzada, el lavado y la desinfección de los instrumentos de elaboración, la estructura edilicia del local, el manejo de residuos, las luminarias, hasta la salida del plato.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?