Combustibles: en mayo empezó la recuperación en el canal minorista (Córdoba, la provincia donde menos cayó el gasoil)

Los números de abril -vs febrero- mostraron una “caída inédita” (47,7% en volumen y 48,6% en facturación) en los volúmenes de ventas de combustibles líquidos en el canal minorista. Según el informe que elaboró la consultora de Gastón Utrera para CECHA, el desplome de las ventas durante la pandemia no se vio ni en las recesiones de la última década. Empero mayo trajo buenas noticias porque los números muestran señales claras de recuperación (un 23,3%), aunque no alcance a compensar la caída del mes anterior. Veamos. 
 

Image description

En abril pasaron 3 cosas:

  • Disminuyó el volumen de ventas de todos los combustibles (47,7% en volumen y 48,6% en facturación).
  • Bajó más el consumo de combustibles premium que los no premium (por ejemplo: la nafta super cayó un 65,2% mientras que la premium un 73,6%).
  • Cayó más el consumo de nafta que de gasoil (-67,5% en naftas y -28,0% en gasoil).

¿El número del impacto? Las ventas de las estaciones de servicio en abril reflejaron una pérdida de $ 42.346 millones menos que en febrero de este año. 

“El impacto fue brutal”, señaló Gastón Utrera, titular de Economic Trends, la consultora que elaboró el informe para el Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles. Durante la presentación mostró en un gráfico que la caída ni siquiera se vio en las recesiones de los últimos 10 años. 
 


 

Pero las buenas noticias llegaron con mayo porque las tres tendencias que se dieron en el mes anterior comenzaron a mostrar claros signos de recuperación, aunque no alcance a la situación previa a la llegada de la pandemia al país. 

  • El volumen total se incrementó un 23,3% con respecto a abril.
  • El incremento fue mayor en combustibles premium (22.3% de aumento en gasoil grado 3 frente a 9.4% en grado 2; 61.6% en nafta premium frente a 46.3% en super).
  • El aumento fue mayor en naftas (49.5%) que en gasoil (11.9%).

La facturación se incrementó en un 24.0%, recuperándose $ 10.759 millones de facturación total, un 25.4% de la facturación total perdida por el COVID-19.

En principio se hablaba sobre que la recuperación total llegaría en octubre. “La recuperación se daría para fin de año, aunque quizás lleguemos a fin de año y no tengamos un consumo pleno”, señala Gabriel Bornoroni, presidente de FECAC y de CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina). 

Qué pasó en Córdoba
En la provincia, en abril versus febrero el volumen de ventas total cayó un 30,3%. En el caso del gasoil fue la provincia donde se produjo la menor (solo 2,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?