Complicado: La Voz también empieza a desangrarse los domingos.

Que el principal diario del interior del país venda módicos 37.000 un miércoles o un jueves era algo a lo que nos veníamos acostumbrando, pero ahora el último informe de IVC prende la luz roja en el día de mayor tirada, precio y publicidad. En efecto, en noviembre de 2010 La Voz vendió -en promedio- 90.169 ejemplares los domingos, cada vez más lejos de la barrera psicológica de los 100.000 que supo sobrepasar durante largos años (y que ya había perdido en noviembre de 2009 cuando vendió 98.592 ejemplares promedio ese día de la semana). La caída ronda el 9,5% y marca una aceleración peligrosa.
La paradoja es que el diario de Clarín en Córdoba sigue cobrando cada vez más caro por la publicidad que cada vez impacta en menos lectores y los anunciantes siguen apostando al medio. ¿Las razones? (Mi opinión al respecto y la de los lectores en nota completa).

Desde mi óptica, básicamente tres razones sostienen la paradoja "menos lectores - mayor pauta":
- La poderosa fuerza de la inercia (no es un tema menor: anunciantes como Mundo Maipú, por ejemplo, mantendrán su pauta hasta el día que se deje de editar en papel).
- La falta de medios alternativos (aunque puede parecer que medios sobran, las empresas no tienen "a mano" muchas alternativas; por eso creció descomunalmente -y descontroladamente- la publicidad en vía pública en estos años, una alternativa real a La Voz y la televisión).
- Cierta falta de espíritu innovador en los planificadores de medios y gente de marketing tanto de las empresas como de las agencias de publicidad (en Córdoba hay muy pocas centrales de medios profesionales).
Y para vos, ¿cómo se explica este fenómeno? (Opiná en Comentar).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?