Con un 80% de las reservas para Carnaval, Jujuy presentó su temporada turística en Córdoba (¿qué podés hacer en el verano?)

(Por Soledad Huespe) Jujuy es mucho más que el Cerro de los Siete Colores y Purmamarca. Las yungas, los valles, la quebrada y la puna son cuatro regiones bien diferenciadas que podés recorrer haciendo solo 300 kilómetros. Bajo el claim “Energizate en Jujuy”, los responsables de la cartera turística local estuvieron en Córdoba presentando el destino. “Estamos muy optimistas con esta temporada”, le dijo Nadia Serrano, directora de Promoción Turística, a InfoNegocios.
 

Image description

En Jujuy el turismo genera más de 25.000 puestos de ingreso genuino y está dentro de las cuatro actividades principales (además del litio y la energía solar).

Muchos cordobeses eligen el destino, por eso hicieron su lanzamiento en “la Docta”. Participaron autoridades del Ministerio de Turismo de Jujuy, el Director de Casa de Jujuy y representantes de agencias de turismo.
 


¿Qué lugares no podés dejar de conocer?

  • San Salvador de Jujuy: Con numerosos atractivos históricos, desde la Catedral hasta la Casa de Gobierno, la Iglesia San Francisco y el Museo de Arte Sacro. Además el Parque Botánico Municipal, entre otras. 
  • Serranía del Hornocal: Es una sierra ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca en la provincia de Jujuy de la Argentina. Es parte de la formación calcárea llamada Yacoraite que se extiende desde la provincia de Salta, atravesando la Quebrada de Humahuaca y luego el Altiplano boliviano hasta Perú
  • Tilcara: Se ubica en el espectacular valle montañoso Quebrada de Humahuaca. Justo afuera de la ciudad están los restos reconstruidos parcialmente de Pucará de Tilcara, una fortificación prehispánica sobre un cerro. Cerca hay quebradas empinadas, como la Garganta del Diablo. En la ciudad está el Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova, con reliquias incas.
  • El cerro de Siete Colores: El Macizo de los Siete Colores es un cerro ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige al Paso de Jama, a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 9 en la provincia de Jujuy.
  • Purmamarca: Se ubica en la base de un espectacular cerro multicolor llamado Cerro de los Siete Colores. Desde la villa, el sendero Paseo de los Colorados se dirige a los paisajes desérticos circundantes donde hay vistas de la montaña. Las casas de adobe bordean las calles y la Plaza 9 de Julio es sede de un mercado de artesanías popular. 
  • Quebrada de Humahuaca y sus alrededores: Es un valle andino de 155 kilómetros de extensión, flanqueado por altas cadenas montañosas y cavado laboriosamente por el río Grande, ubicado a más de 2000 metros de altura. Se destaca por su colorido. Las caminatas y la comida típica son los atractivos principales.
  • Salinas Grandes: Distante a 66 km de Purmamarca y accediendo a través de la Ruta Nacional 52, se extienden sobre un área de 212 km² en el departamento jujeño de Cochinoca 
  • Las Yungas: El circuito Las Yungas propone un paseo que atraviesa la exuberante selva subtropical. El paseo también ofrece la posibilidad de avistar más de 200 especies de aves, subir a la aerosilla, volar en parapente, visitar museos arqueológicos y disfrutar de la paz de pueblos como Yerba Buena, San Javier, Villa Nougués o Raco.
     


-¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la provincia? -le preguntamos a Nadia Serrano.
-Te diría que con 7 días te vas con un panorama muy lindo de nuestra provincia que es maravillosa y que tiene cuatro regiones bien diferenciadas que podés recorrer haciendo solo 300 kilómetros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos