Conocé “Wake Up”, un concepto en Trabajo Social y Coaching para ayudar al deportista (con cursos y capacitaciones online)

(Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.
 

Image description
Pablo Lugüercio y Raúl Salas.

Muchas veces hemos visto entrevistas reveladoras a diferentes deportistas sobre su vida y sus problemáticas a lo largo de su carrera. En esos relatos, un común denominador que se da es la falta de contención o ayuda que tienen a lo largo de la carrera o después de finalizar la misma. A raíz de la necesidad de solucionar y visibilizar estas problemáticas, nace “Wake Up Futbolistas”.

El proyecto comenzó a gestarse cuando Pablo Lugüercio coincide en su última etapa de futbolista en Estudiantes de La Plata con Raúl Salas, licenciado en trabajo social encargado del Departamento Socio Deportivo del club. Las charlas en el club entre Pablo y Raúl decantaron en lo que hoy podemos conocer como “Wake Up”.
 


Este concepto deportivo, tiene como base acompañar a los futbolistas y -deportistas de cualquier disciplina- en las etapas infantiles, juveniles y de profesionales, con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y coach, para ayudarlos en sus distintas necesidades que vayan surgiendo.

En Wake Up, no abordan las problemáticas de los deportistas mediante una sola rama profesional, sino que combinan las herramientas necesarias de cada una de ellas para ir resolviendo las distintas cuestiones.

En el comienzo, el proyecto se inició con el armado de la “Casa Wake Up”, un espacio para que los deportistas generaran vínculos (como suele darse en los coworkings). En la casa, Wake Up brindaba el acompañamiento psicológico, herramientas de coaching, y trabajo social, como mencionamos anteriormente, pero además contaban con servicios de kinesiología y nutrición.

Tras este comienzo, el equipo comenzó a armar los cursos. En ese camino de producción comenzó la pandemia, pero de todas maneras, las capacitaciones estaban pensadas desde su origen para que los deportistas puedan acceder de manera online, debido a los viajes o pocos momentos de estudio que tienen. Además, esta modalidad permite que los cursos lleguen a alumnos de cualquier parte del país, incluso del exterior (cuentan con alumnos de Perú y Paraguay).

Con las energías puestas en los cursos, la “academia” obtuvo en su primer curso unos 20 inscriptos. Y en la segunda tanda, ya cuentan con 46 alumnos más.
 


¿De qué se tratan los cursos?

  • Herramientas de coaching para deportistas: tiene una duración de 4 meses y su valor es de $ 8.000.
  • Gestión del estrés para deportistas: dura 5 meses y cuesta $ 6.000.
  • Asesor deportivo: Es solo para futbolistas, ya que capacita al jugador con sus propias experiencias, herramientas de psicología, trabajo social y coaching, para que pueda acompañar a sus pares. Este curso dura 7 meses, y no se encuentra en comercialización, ya que solo lo trabajan mediante el gremio del jugador.
     


Este espacio para el deportista cuenta con el acompañamiento de Futbolistas Agremiados (y su ente EDUCA) y la Fundación del Futbolista, la cual certifica y homologa los cursos dictados específicamente para jugadores profesionales.

Cualquier deportista interesado en capacitarse o recibir ayuda, puede solicitar información vía mail aquí, o visitar las redes sociales de Wake Up (Facebook e Instagram). Además, Wake Up cuenta con su propio canal de YouTube, donde acerca al público sus charlas, entrevistas y material audiovisual (ver aquí).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?