Córdoba celebró la industria láctea con la 9º edición de “La Noche de Nuestros Quesos” (¿se viene la ruta quesera?)

(Por Julieta Romanazzi) La provincia de Córdoba reafirmó su lugar en la producción quesera argentina con la realización de la novena edición de “La Noche de Nuestros Quesos”, un evento organizado por el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba en conjunto con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel). Esta edición (que se llevó a cabo el 20 y 21 de noviembre) reunió a productores, exportadores, chefs y amantes de la gastronomía, quienes pudieron vivenciar una cata de quesos locales, de diferentes formas, sabores y texturas.

Image description

El Jardín Botánico de Córdoba fue el escenario donde se llevó a cabo esta nueva edición de “La Noche de Nuestros Quesos”. Allí los asistentes pudieron adentrarse en un recorrido sensorial entre sabores, aromas y texturas que caracterizan a los quesos cordobeses. La propuesta no solo fue gastronómica, sino también cultural, al resaltar la diversidad y calidad que distingue a los más de 40 productores queseros de la región.

Uno de los ejes clave del evento fue destacar el potencial de los quesos cordobeses en los mercados internacionales. Gracias al apoyo de la agencia ProCórdoba, que fomenta la promoción de productos locales en el extranjero, la industria quesera local busca consolidarse como un referente exportador, especialmente desde la estratégica cuenca lechera de Córdoba.

El evento contó con la participación de chefs destacados como Andrés Chaijale y el ingeniero especializado en lácteos Gustavo Cifre, quienes llevaron adelante una cata de diferentes quesos cordobeses. Las variedades que se cataron incluyeron quesos con distintas formas, texturas, colores y aromas.

La edición de este año no solo celebró la tradición quesera, sino que planteó un desafío para el futuro: convertir a Córdoba en un destino turístico temático a través de la creación de una "Ruta de los Quesos".

Tu opinión enriquece este artículo: