Córdoba perderá $ 600 millones y 200 empleos por proyecto que prohíbe envasar yerba mate

El miércoles próximo el Congreso podría aprobar una ley que prohíbe la molienda y envasado de yerba mate fuera de la zona productora de Corrientes y Misiones. La medida afectaría a ocho empresas cordobesas que elaboran, fraccionan y comercializan yerba mate compuesta.

Una ley que podría quedar promulgada antes de fin de año interrumpiría la molienda de yerba mate – y su posterior mezcla con hierbas de las Sierras de Córdoba – que ocho empresas cordobesas realizan desde hace décadas en nuestra provincia.

La norma es inflexible y las firmas –casi todas Pymes familiares que trabajan con cooperativas o pequeños productores de las sierras– deberían trasladarse a las provincias productoras o cerrar sus puertas.

“Esto dejaría sin trabajo a 200 familias de manera directa y a otras 400, aproximadamente, de manera indirecta”, contó a InfoNegocios Ernesto Cordeiro (37), gerente de Verdeflor.

Según el empresario, las firmas que fraccionan y envasan en Córdoba facturan alrededor de $ 50 millones.

“Nosotros peleamos para que se modifique la ley y que se quiten las yerbas compuestas, que hoy ya son el 15% del mercado”, subrayó.

Los que defienden esta ley dicen que buscan generar trabajo en sus provincias, pero lo cierto es que lo que podría generar allá se eliminaría acá o en otras provincias y que la norma podría generar un encarecimiento por las distancias logísticas y la concentración de empresas.

Los molinos de yerba en Córdoba

VerdeFlor
La Cumbrecita
Bonafe
(Bell Ville)
Hierbital (Villa María)
Núñez
Don Arregui
Yerba CID
PiperPol

Marcha atrás
Días después de la publicación de la nota de InfoNegocios, Diputados modificó la ley en beneficio de las empresas de Córdoba. Miralo acá.

Tu opinión enriquece este artículo: