Córdoba se relanzó como sede de la Copa América 2021 (el Kempes será anfitrión de 4 partidos)

El relanzamiento de la sede Córdoba para Copa América de 2021 se llevó a cabo vía Zoom con la presencia de autoridades de los distintos organismos que forman parte de la organización como Alejandro Domínguez (presidente de Conmebol), Claudio Tapia (presidente de AFA), y Héctor Campana (presidente de la Agencia Córdoba Deportes), entre otros.

Image description

Durante la reunión virtual, que fue de manera exprés y sin preguntas por parte de la prensa, los distintos funcionarios comunicaron el relanzamiento de Córdoba como sede, plaza que albergará 4 partidos, 3 en fase de grupos y uno en cuartos de final.

Alejandro Dominguez, presidente de Conmebol
“Es la Copa de Selecciones más antigua del mundo, que no conoce de suspensiones. Viene el sueño de hacer una nueva Copa América con nuevo formato y calendario. Nos toca desafiarnos en un formato nuevo, que unifica 2 países. Gran desafío por el tiempo y momento”.

“Nosotros, la gente del fútbol sabemos que la pasión es lo más grande que hay. No podemos poner pasión por encima de la salud, pero hoy entendemos que estamos en condiciones de llevar adelante este sueño que es la Copa América Colombia-Argentina”.

Claudio Tapia, presidente de AFA
“Gracias al presidente Dominguez, que nos dio la posibilidad de una Copa que no existía, entre 2 países. Todos queremos que sea una copa diferente, la mejor Copa América”.

“Orgullosos de que Córdoba pueda ser una sede, nos sentimos con un compromiso enorme de que el Kempes esté de la mejor manera. Y que se pueda disfrutar lo que hacemos sentir los sudamericanos cuando tenemos una competencia como es la Copa América. Somos exportadores de esto”.

“Han habido muchas movilizaciones para sacar a jugar esta copa a otro lado, y el presidente Domínguez ha dado su compromiso a ambas federaciones, así que muchas gracias”.

Además, Tapia dejó en claro que se pudo trabajar de la mejor manera con los lineamientos establecidos por Conmebol para que se vuelvan a jugar las Eliminatorias, la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, en medio de la pandemia. Y que se han respetado también todas las medidas de los gobiernos de distintos países y ciudades.

Leandro Balasini, subsecretario de relaciones institucionales del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
“Venimos trabajando de la mejor manera desde principio de año. Para el ministerio es un orgullo y un desafío estar encabezando el proyecto Copa América 2021. Venimos trabajando junto al Ministerio de Salud, de Seguridad y varios ministerios más para tener una Copa América acorde al evento”.

“Para el ministerio tiene un doble valor, por un lado lo deportivo, porque el deporte une y deja de lado las diferencias, rompe fronteras, une culturas y pueblos. Es una herramienta que unifica culturalmente”. 

“Esta Copa América con Colombia nos enriquece y fortalece para demostrar lo que son ambos países. También tener en cuenta, si la cuestión sanitaria lo permite, lo que tiene que ver con el valor turístico de la Argentina. Más de 190 países que verán la Copa, hacen que la Argentina sea un foco de interés, que podamos mostrar nuestra cultura. Por eso tiene un doble valor organizarla para la Argentina”.

Hector Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes
“Hemos realizado obras en el Kempes para aggiornarlo como un estadio de nivel mundial para la Copa América”.

“Estos eventos son industrias sin chimeneas que puede aprovechar un montón de gente para generar ingresos en nuestra provincia. 

“Ojalá podamos volver a disfrutar a la gente en las tribunas. Córdoba siempre va a estar dispuesta para estos eventos, lo hemos demostrado con trabajo a lo largo de estos años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?