Córdoba tiene una incubadora feminista de empresas (la tasa de supervivencia de sus proyectos es del 75%)

(Por Soledad Huespe) La Incubadoa Feminista Latinoamericana está conformada por un grupo de mujeres que desde el 2019 busca fortalecer organizaciones, emprendimientos y cooperativas desde la economía feminista, haciendo foco en la generación de independencia económica. Es de gestión privada y nace desde la necesidad de generar igualdad dentro del ecosistema emprendedor e incorporar una mirada crítica, dando lugar a otro tipo de emprendimientos. "Incubamos todo tipo de proyectos liderados por mujeres y personas del colectivo LGBTIQ e incorporamos dentro del fortalecimiento la perspectiva de género", aclara Shams Selouma

Image description

InfoNegocios: ¿Cuántos emprendimientos lleva incubando? ¿De dónde?
Incubadoa Feminista Latinoamericana: Llevamos incubando 20 proyectos de todo el país, mayoritariamente de Córdoba. Y todos liderados por mujeres y el colectivo LGBTIQ.

IN: ¿Cuál es la tasa de supervivencia?
IFL: La tasa de supervivencia es del 75%, en parte también por la particularidad territorial de los emprendimientos incubados. El año pasado, por ejemplo, generamos incubaciones para proyectos jóvenes entre 15 y 18 que buscaban soluciones a la promoción de la ESI (Educación Sexual Integral), uno de ellos hoy en día trabaja en su parte digital para tener alcance nacional.

IN: ¿Por qué una incubadora con esta mirada?
IFL: La mirada fue necesaria para alojar emprendimientos excluidos de las instituciones del ecosistema emprendedor, por su nivel de subsistencia y porque las lógicas patriarcales se reproducen aun sin querer dentro de ese sistema. También porque las mujeres y las disidencias generan emprendimientos como único modo de subsistencia económica y es necesaria una mirada desde el género para poder fortalecer económicamente a quienes no suelen cumplir los requerimientos de ciertas convocatorias.

IN:  ¿Cómo está conformada la mesa directiva?
IFL: La mesa directiva hoy está confirmada por Guadalupe Rivero, especialista en modelos de sostenibilidad económica y presidenta de la Asociación Con Voz, Eliana Placci Arditi lic. en comunicación y diplomada en diversidad sexual y políticas públicas, y Shams Selouma, politóloga becaria doctoral de Conicet y doctoranda en DDHH.

IN: Hablemos de planes y proyectos a futuro…
IFL: Ahora a inicio de año estaremos llevando a cabo el programa de Aceleración y escalamiento con Drimcom, enfocado en proyecto con impacto social y ambiental, y estamos desarrollando una línea de trabajo para acompañar la inclusión de diversidad y perspectiva de género en instituciones del ecosistema emprendedor. Esperamos poder cerrar el año con un nuevo ciclo de fortalecimiento a cooperativas y emprendimientos de la economía social, solidaria y feminista.
 

Tu opinión enriquece este artículo: