Córdoba trepa un 122% en la facturación en Tiendanube (más de $ 4.279 millones en 2021 de 2.688 tiendas con tooonada)

Córdoba no es ajena a la tendencia mundial en materia de e-commerce. La provincia se ubica en el tercer puesto de las plazas con más ventas en Argentina del unicornio argentino Tiendanube.  Los datos surgen de Nubecommerce, el informe realizado por la compañía.
 

Image description

Tiendanube cuenta con la jugosa cifra de más de 45.000 tiendas activas que utilizan la plataforma para vender a través de internet en el país.
 


En el caso de Córdoba, la provincia registra en 2021 un total de 2.688 tiendas nube que durante el último año facturaron $ 4.279 millones, superando en un 122% el monto alcanzado en 2020, ubicándose así en el tercer puesto de las provincias con mayor crecimiento en facturación. La cantidad de ventas totales también registró un aumento: con 686.551 transacciones, el incremento fue del 47% en relación al año anterior. En este orden, fueron 2.485.550 los productos vendidos, con un ticket promedio de $ 6.234.

“El e-commerce se consolida año tras año como un canal de ventas ineludible para las empresas que quieren impulsar su estrategia de negocios. En Córdoba son cada vez más las pymes y emprendedores que eligen Tiendanube para dar el salto e impulsar su desarrollo. Los números dan cuenta de ello: en 2021 la facturación total se incrementó en más del doble respecto al 2020. Esto marca la continuidad en la tendencia a la digitalización y abre un gran horizonte de crecimiento y evolución para el comercio electrónico en el país”, afirma Franco Radavero, Country manager de Tiendanube en Argentina.  
 


En cuanto al panorama a nivel nacional, Nubecommerce arroja también datos de crecimiento. Durante 2021, las tiendas nube en Argentina facturaron $ 61.653 millones, un 89% más que el 2020, alcanzando un ticket promedio por venta de $ 5.977. Esto representa la superación en casi un 40% del IPC reportado por INDEC para 2021 (+50,9% de acumulado anual). Las transacciones, por su parte, crecieron un 25% con respecto al 2020 con un total de 38 millones de productos vendidos.

Del total de la facturación, las 3 categorías con más ventas durante el último año fueron:

  • Indumentaria 44%
  • Accesorios de Moda 11%
  • Salud y Belleza 8%
     

La revelación del segmento es el desplazamiento de Casa y Jardín y Alimentos y Bebidas, las cuales tuvieron mayor protagonismo durante el 2020, año marcado por el aislamiento social y la revalorización del hogar como espacio principal de permanencia.

En concordancia con estas cifras, Argentina se proyecta a escala global como uno de los cinco mercados con mayor potencial de crecimiento en el mundo del e-commerce.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?