Cuando vuelva la actividad siempre es bueno tener tu oficina en Buenos Aires (mirá la propuesta de HIT)

HIT es una compañía creadora de espacios de trabajo para empresas a medida, que opera 8 edificios en CABA, donde está desde hace ya 10 años. Además cuenta con oficinas en Chile y Perú, pero tiene el objetivo de llevar sus servicios a toda latinoamérica. Algunas novedades, y planes diarios para quienes están de paso por Ciudad de Buenos Aires, a continuación.

Image description
Image description
Image description

HIT es la red de espacios de trabajo más grande de Argentina, que se especializa en el desarrollo y diseño de espacios para empresas, a quienes ofrece una solución para adaptarse a la nueva forma de trabajo que impone el contexto mundial. Se define como un proveedor de espacios de trabajo a medida, y no como un coworking. 

Se trata del primer y único desarrollador inmobiliario argentino que integra verticalmente toda la cadena de valor del real estate corporativo, abarcando desde el desarrollo y construcción de edificios de oficinas hasta la intervención de su interiorismo, equipamiento y operación de los espacios. 

HIT, con su unidad de negocio de espacios flexibles opera 8 edificios en CABA, que conforman alrededor de 115.000 m2, y que lo convierte en el principal desarrollador del distrito tecnológico de CABA. “Empresas de primer nivel han confiado en nuestra capacidad desde el primer momento y lo siguen haciendo en esta nueva realidad. Para eso continuamos trabajando para acompañarlos y  ofrecerles soluciones flexibles”, explicó Alejandro Gawianski, CEO de HIT

Una de estas soluciones flexibles, que HIT lanzó para su aniversario Nº 10, es HIT&Go, una membresía mediante la cual ofrece acceso a las empresas, sus colaboradores y particulares a su red de espacios de trabajo all inclusive en CABA. Esta membresía tiene la particularidad de permitirle a las personas trabajar desde el HIT más cercano a su casa, ofreciendo de esta forma una opción para mejorar su calidad de vida diaria, ayudando a reducir el uso del transporte público y descomprimiendo los hogares y las oficinas centrales de las empresas. Este sistema se maneja con créditos, teniendo la posibilidad de reservar espacios por día, ya sea puestos de trabajo, salas de reunión u oficinas.

Los planes de HIT para una persona van desde $ 5.000 a $ 12.000 (ambos + IVA) por mes, y para quienes estén de paso por CABA y quieran hacer uso de alguno de sus espacios, en cualquiera de sus direcciones, podrán hacerlo por $ 2.500 + IVA por día.

La pandemia cambió totalmente la modalidad de trabajo, y también la relación de las empresas y sus colaboradores. Desde HIT afirman: "El regreso a la oficina se va dilatando, pero lo que vemos a futuro cuando todo esto termine, es que va a quedar una jornada mucho más flexible o híbrida de trabajo, y ahí entendemos que la solución que nosotros brindamos para las empresas va a ser mucho más conveniente que antes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos