De pisos a piscinas, Moldear cumple 15 años en un momento particular (de dónde vienen y hacia dónde van

(Por AA) Tienen la capacidad de fabricar una pileta en una hora. Sus primeros pasos fueron con la producción de pisos atérmicos allá por 2005, pero 5 años después iniciaron la fabricación de piscinas. Desde su planta de  7.000 m2 en barrio Los Boulevares llegan a 12 provincias en el país y a Chile, Bolivia, Brasil y Uruguay. En esta nota, te presentamos a la cordobesa Moldear.

Image description
Image description
Image description

“Desde hace 20 años, todo el mercado de piscinas ha crecido pero lo que más impulso ha tenido es la piscina de fibra sobre la de material”, explican desde Moldear sobre la categoría. 

En 2005 comenzaron con la elaboración de losetas (pisos atérmicos). Un lustro después decidieron sumar y apostar también a la fabricación de piscinas de fibra de vidrio, y cuando cumplían la primera década iniciaron la exportación de piletas a Chile. 

Con una fábrica de 7.000 m2 cubiertos (en un predio de 11.000 m2) y 45 empleados tienen la capacidad de elaborar una piscina en hora u hora y media. Ofrecen 5 formas diferentes que van desde los 3,60 metros hasta los 9,5 metros. Y cabe destacar que sus piletas obtuvieron la certificación ISO 9000.

A través de clientes (más de 50, entres los que se encuentran Hidrofil, Hidropool e Hidrosol) llegan a diferentes provincias:  Salta, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Luis, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Neuquén y Buenos Aires.

Asimismo ya exporta sus piscinas a cuatro países limítrofes: Chile, Bolivia, Uruguay y Brasil. 

Por estos días, la pyme cordobesa está celebrando su aniversario número 15 aunque en un contexto muy particular y complejo. Sin embargo, la cuarentena favoreció a algunos sectores  y este es uno de ellos. 

Aunque no estén orgullosos por la situación, tuvieron que reprogramar entregas y como describen: “aumentamos la producción fuertemente y contratamos más gente”. Y agregan: “Hay un boom de ventas y no es solo en Argentina, es en todos lados, incluidos en Chile y Uruguay”.

Hasta ahora fabricaban más de 1.000 piletas por año, y proyectan duplicar la producción en el año 2020.

Productos especiales
Si bien no constituye otra unidad de negocios, la línea de “proyectos especiales” también genera ingresos para Moldear. Emprendedores y otros clientes acuden a la empresa para la fabricación de productos específicos. Por ejemplo, el año pasado elaboraron techos para ambulancias, y hoy en día están fabricando butacas para simuladores y vehículos de carrera.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?