Dejaron gerencias de prestigiosas multinacionales para formar una importante consultora en supply chain: el caso SCS

(Por Ignacio Najle / RdF) Son una dupla de expertos indiscutidos en su rubro, referentes de abastecimiento, una de las áreas más desafiadas por la pandemia por ser la responsable de mantener la producción y no frenar ventas, entre muchas otras funciones. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Tras ocupar posiciones de liderazgo en empresas como Grido, Cargill y General Motors, Alejandro Busquetz junto a Paulo Guillén (exgerente de compras de Holcim y Peusso) apuestan a compartir sus conocimientos y experiencias basados en su amplia trayectoria, pero ahora desde la posición de consultores.

Orientados a asesorar en lo que saben y perfeccionan desde hace décadas, crearon SCS: Soluciones en la Cadena de Suministros, con el objetivo de optimizar ahorros pero también focalizando en la gestión de riesgos, administración de indicadores de negocio, construcción de presupuestos y negociaciones complejas.

“Nos inclinamos por la definición de un modelo SOP (Sales and Operations Planning), formando equipos que puedan planificar y proyectar la demanda en lo comercial y operativo, orientando el trabajo hacia una actividad conjunta para la consecución de resultados”, destaca Busquetz.

En lo que respecta a logística, Paulo amplía: “Trabajamos en el fortalecimiento del nivel de stock para afrontar la crisis y posibles inconvenientes de proveedores para satisfacer la demanda. Hemos llegado con algunos clientes incluso a duplicar stocks para amortiguar problemas de abastecimiento, evitando quiebres”. “El desarrollo de proveedores locales y el diseño de planes de contingencia para afrontar posibles demoras son otros aspectos que resaltamos en este contexto”, completa Busquetz.

Ambos destacan a sus clientes (que van desde pymes a grandes empresas de todos los rubros) la necesidad de ser logísticamente flexibles, haciendo uso de canales digitales y adaptándose a los cambios que experimenta la demanda. “Definir el nivel de servicio al cliente, que depende del stock y tiempo de entrega de los proveedores, es una definición impostergable para aportar claridad al proceso de abastecimiento”, indican los consultores.

SCS también ofrece capacitaciones de gran convocatoria para profesionales relacionados al mundo del supply chain. “En nuestras capacitaciones tenemos alumnos de toda América Latina”, señala Guillén, quien suma en sus disertaciones la transformación digital de procesos y otras iniciativas innovadoras de las cuales no puede prescindir un área de compras contemporánea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos