Después de 20 años en Córdoba, hacia dónde va Novecento (la vuelta de tuerca para Onas)

Con nombre de película, nacionalidad neoyorkina pero ADN cordobés (fue una creación del empresario Héctor Rolotti, quien falleció a temprana edad), la cadena comenzó a celebrar 2 décadas en la ciudad. Agustín Gill, parte la sociedad que opera Novecento en Córdoba, comentó que reconvirtieron el bistró de Onas en un espacio exclusivo para eventos corporativos y sociales, y que están con el foco en el servicio y los detalles.

Image description
Image description

Héctor Rolotti fue un cordobés que -a diferencia de otros empresarios que comienzan sus negocios en Córdoba y luego lo internacionalizan- dio sus primeros pasos en Nueva York. 

Tal vez su historia tenga también un poco del cine como el nombre de su emprendimiento Novecento por la película de Bertolucci y por donde pasaron estrellas como Robert de Niro. Por desgracia, Héctor falleció a los 47 años en la India cuando intentaba rescatar a una mujer que se ahogaba.

Sin embargo, su creación sigue vigente y este año cumple 2 décadas en Córdoba, donde tiene 4 puntos: Cabildo, Amérian, Cerro de las Rosas y Campo Norte

Para iniciar el aniversario número 20, Agustín Gill, chef y socio del grupo que comanda Novecento en Córdoba (sociedad de la que también forman parte Adrián Segalerba, Martín Mangini y Pablo Rolotti, hermano de Héctor), convocó una cena para prensa. 

Durante el evento Gill contó a InfoNegocios que le dieron un giro al bistró de Onas, sobre todo por cuestiones de accesibilidad. “Hace un mes le dimos una vuelta de rosca al negocio y estamos operando con algunas modificaciones para eventos empresariales, que es una falencia que teníamos en Campo Norte por el tamaño y la ubicación”, señaló. 

Así, Onas se convirtió en un espacio exclusivo para eventos corporativos y sociales con un catering muy amplio (tiene capacidad para 350 personas). En el primer mes bajo este modelo ya tienen en agenda unos 8 eventos. 

Hacía dónde va...

“Este año la idea de la marca fue que cada uno de los socios se enfoque en una unidad de negocio para seguir creciendo en calidad, servicio y detalles”, comentó el chef. 

Más festejos con una maratón de sabores 

La seguidilla de celebraciones se concentrará en Novecento Amérian donde cocinarán:

  • el 8 de agosto, el chef internacional Takehiro Ohno
  • el 27 de septiembre, el famoso chef Gunther Moros
  • el 26 de octubre, un conocido de la casa Martín Rebaudino, y 
  • en noviembre, Federico Petitt, el chef de Casa Vigil en Mendoza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.