¡Dígame Licenciado! La Siglo 21 suma 22 nuevas propuestas formativas (la Licenciatura en Emprendimiento entre ellas)

“Nuevas carreras universitarias para los trabajos del futuro”, exclaman. Con esa premisa, la Universidad Siglo 21 lanza 22 nuevos programas de pregrado, grado y posgrado en sus formatos a distancia, presencial y blend, con inicio en 2022. Entre las destacadas hay cuatro licenciaturas: en Inteligencia Artificial y Robótica; en Seguridad Informática; en Emprendimiento y en Antropología Organizacional. 

Image description

“Hay tres componentes principales que empezaron a ser altamente demandados, en especial por las generaciones de futuros profesionales. En primer término, los aspectos vinculados a la innovación, porque muchas organizaciones tuvieron que pensar nuevas formas de liderazgo y management. En segundo lugar, ya que las exigencias de los líderes actuales requieren de nuevas competencias, es fundamental asegurar el cuidado y el bienestar de las personas. El tercer factor tiene que ver con el mundo de los negocios y la tecnología en un sentido amplio, desde el marketing digital hasta la inteligencia de datos, pasando por el campo de los negocios, mercados de capitales o blockchains”, explica el Dr. Leonardo Medrano, vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de Siglo 21.
 


En línea con estas necesidades, la universidad lanza este año 22 nuevos programas de pregrado, grado y posgrado en sus formatos a distancia, presencial y blend y posibilidad de inscripción autogestionada en www.inscripciones.21.edu.ar/.
 

 
 Entre las novedades, se encuentran cuatro licenciaturas inéditas hasta ahora en el país:

  • Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica, que apunta una formación integral en los aspectos personales, socioculturales, étnicos, técnicos y científicos profesionales para la gestión de sistemas de automatización y robótica.
  • Licenciatura en Seguridad Informática, la cual ofrece una mirada 360° sobre los elementos informáticos, los activos de información, los procesos y la concientización de las personas como ejes clave que conforman la consolidación de la seguridad en las organizaciones.
  • Licenciatura en Emprendimiento, una propuesta de complementación curricular que combina herramientas de marketing, ventas, gestión, management y liderazgo.
  • Licenciatura en Antropología Organizacional, orientada a profesionales que se desempeñen en empresas o instituciones que busquen adquirir herramientas para la gestión de las relaciones sociales, la resolución de conflictos y para comprender las lógicas vinculares en las organizaciones.
     

 
“Desde Siglo 21 venimos trabajando mucho para diversificar las elecciones de los alumnos en Argentina. Entre la aparición de nuevas tareas y la reconversión de las existentes, las instituciones educativas tenemos mucho para hacer. Las claves son la flexibilidad y la capacidad de adaptación, además de trabajar junto a los estados para formar profesionales acompañando un proyecto de país. Hoy los programas técnicos, las especializaciones y las fragmentaciones tienen valor. Ahí está la inteligencia del sistema educativo para, a partir de estas transformaciones, generar un producto sólido y con un sentido”, concluye la rectora, Mgter. María Belén Mendé.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos