¿Dónde está mi bici? Ahora podés rastrearla y seguirla con el celular (desde unos $ 800 al mes)

(Por Carolina Bulacio / RdF) A partir de la pandemia, se habló mucho del aumento de la venta y el uso de las bicicletas y -por correlación- creció la inquietud por protegerlas de los robos. Una de las formas, además del seguro (que ya muchas compañías ofrecen), es la instalación de un sistema satelital que te permite seguirla y monitorearla con el celular.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En Córdoba una de las empresas que ofrece este servicio, es Pressa, una compañía de logística y seguimiento satelital que comercializa el “personal tracker”: un dispositivo localizador GPS, que permite ubicar la bicicleta y realizar el seguimiento.

Se trata de un aparato pequeño (parecido a una llave-control de un auto) que tiene que ser instalado en la bicicleta, preferentemente, bajo el asiento de la misma. El servicio ofrece un 0800 de atención las 24 horas, a donde el cliente puede contactarse en caso de robo, y se pueda localizar la misma por medio de las coordenadas que brinde el dispositivo instalado.

Nos comunicamos como un posible cliente, para averiguar sobre el servicio. Esto es lo que ofrecen:

  • Tracker en comodato, se trata de contratar el servicio, sin comprar el dispositivo, como si fuera un alquiler. Esto tiene un valor de $ 4.000 por el “alquiler” del tracker y un abono mensual de $ 1.000.
  • Tracker en venta, en este caso se compra el dispositivo por única vez y tiene un valor de $ 9.700, más un abono mensual de $ 721.

Desde la empresa explicaron que en muchos casos el cliente prefiere comprar el dispositivo; ya que de esta forma, se puede optar por suspender el servicio de seguimiento satelital los meses que no vayas a utilizar la bici; y luego activarlo cuando comience la temporada de uso. En cambio en el primer caso, esta alternativa no es viable; debiendo pagar nuevamente el tracker en comodato.

Por otra parte, Strix -la plataforma integral de seguridad de LoJack -también ofrece este servicio, haciendo hincapié en la aplicación móvil- que te permite generar localizaciones, imágenes en tiempo real y alertas que llegan al dispositivo móvil de cada cliente. En este caso, al indagar sobre los GPS para bicicletas informaron que hay falta de stock; situación que en abril “posiblemente se normalice”, según argumentaron desde la firma.

Geoloc es otra de las empresas del rubro, que se centra en ofrecer el servicio de rastreo, más que los dispositivos en sí: “El negocio para nosotros es asociar el localizador a un chip, programarlo e incluirlo en la plataforma de monitoreo”, afirma Dennis Lorca Vásquez (gerente de Operaciones y Servicios de la empresa).

Es decir, que uno puede comprar el dispositivo por su cuenta y contratar el servicio: “Para personas o empresas que ya tienen equipos, primero se evalúa si la marca y modelo es compatible de ser homologado en nuestro sistema, el 90% de los equipos sí se puede”,  advierte Lorca Vásquez.

Al igual que en el caso de Strix, en Geoloc el servicio ofrecido es la plataforma, que permite generar alarmas, notificaciones al celular etc.

¿Precio? El valor del servicio de rastreo que incluye simcard de tráfico de datos y acceso a plataforma web y app, tiene un costo mensual de $ 9.900 + IVA por cada dispositivo.

También en este caso hay falta de stock de los dispositivos, situación que se debe a un contratiempo con la fábrica en China; no logran fabricar el producto ideal, con las exigencias que requiere la empresa: “Liviano, pequeño y que no llame la atención”, específica Dennis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos