Dueños de campos ganan 500% más con maní que con soja (alquilan por hasta US$ 650 por ha.)

Los grandes jugadores del negocio del maní salieron por estos días a tentar a propietarios de campos del sudoeste cordobés con jugosas ofertas de alquiler que quintuplican a los precios ofrecidos por los pooles sojeros. La hectárea para sembrar maní (de la variedad Runner) se está pagando US$ 650 contra unos US$ 125 de la soja. La tonelada de maní para exportación cotiza a casi $5.000.

Image description

Que el suroeste de Córdoba es la región mundial –sí, mundial-  de mayor producción de maní no es novedad. Pero que los campos de esa región para sembrar esa oleaginosa se estén alquilando por un valor que quintuplica al de la soja habla a las claras del buen momento para el cultivo que crece “bajo tierra”.

Con un precio que sigue en alza –la tonelada se cotizó en julio a casi $ 4.800, un 3% más que en junio– las grandes productoras de la zona (Olam y AGD, entre otras) salieron a tentar a los propietarios, que en estos últimos días han cerrado contratos de alquiler.

“Sucede que ahora quienes arriendan el campo están obligados a sembrar una ‘cobertura’ (centeno, cebada, trigo) después del maní lo que evita que el suelo se destruya. Entonces, con los precios que se pagan hoy, los ‘gringos’ no lo están pensando dos veces”, explicó un productor de la zona.

¿Cuánto pagan? De acuerdo a la misma fuente, por un campo de la zona aledaña a Italó, una localidad de apenas 1.100 habitantes, Olam cerró un contrato de arrendamiento por US$ 645/ ha. En esa zona los campos para sembrar soja se alquilan por 5 quintales ($ 250 el quintal).



Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba 

 

Tu opinión enriquece este artículo: