Ecokil expande su modelo de franquicia a Paraguay con el manejo ecológico de plagas “made in Córdoba”

(Por Rosana Guerra) Ecokil es una empresa cordobesa con más de veinte años en el mercado que brinda servicios masivos de gestión integrada de plagas, manejo ecológico de plagas, bromatología y gestión ambiental.  

 

Image description

Actualmente tiene 17 franquicias en Argentina y se convirtió en la empresa argentina del rubro con más alcance territorial en Latinoamérica. Con su innovadora propuesta acaba de desembarcar con una nueva franquicia en Paraguay, además de estar presente con otra en Bolivia y una en España.

“El manejo ecológico de plagas consiste en enfocar los tratamientos en la biología del comportamiento de las plagas. Ellas responden a diferentes estímulos como el clima o con las actividades que realiza el hombre y los estímulos propios de su biología”, explica Martín Pagés, CEO de Ecokil en diálogo con Infonegocios.

En esta temporada de verano, recomiendan para el control de los mosquitos realizar el descacharreo para evitar que pongan huevos y desarrollen larvas. Para controlarlos se utilizan cáscaras de maní que actúan como repelente. Es importante señalar que en el caso de los mosquitos y las cucarachas tienen resistencia genética por lo cual se deben rotar los principios activos. Existen varias alternativas de tratamiento como la termonebulización que difiere en el tamaño de la gota y en el alcance espacial sobre la cual se aplica el producto.  

Respecto al control de los alacranes, estos artrópodos tienen que estar en contacto con superficies húmedas para hidratarse porque toman agua por ósmosis. Para controlarlos y disminuir su población se utiliza tierra de diatomeas que son residuos fósiles tratados en materiales muy absorbentes que deshidratan a estos insectos al adherirse en su cuerpo.

“De esta manera evitamos utilizar insecticidas tradicionales porque muchas veces son poco efectivos. Hay que considerar que el control de plagas en un 70% tiene que ver con el entorno y con el clima; un 20% con el monitoreo y el estudio de condiciones de riesgo, donde se deben considerar las condiciones edilicias y culturales de la zona analizada; y un 10% dependerá del producto químico utilizado.

En el caso de alacranes y cucarachas se utilizan el tratamiento por aspersión o con cebado con geles que permita una mejor llegada a los nidos que por aspersión. La cantidad de dosis utilizada depende del grado de infectación y en verano se necesitan más aplicaciones para cortar el ciclo de vida del insecto.

Costos de los servicios

Actualmente trabajan con más de 600 servicios mensuales y entre sus principales clientes están Coca Cola y Mc Donalds, entre otros.  El costo de los tratamientos que utilizan un manejo ecológico de plagas varía de acuerdo a diversos factores. Por ejemplo uno localizado en un local gastronómico arranca desde US$ 65 por mes, para una vivienda a partir de los US$ 95 y para un depósito a partir de los US$ 150 mensuales.

Existen diferentes formatos de servicios ya sea de pago mensual, quincenal o semanal y disponen de un servicio personal permanente en las industrias.

En Ecokil realizan servicios a centrales nucleares, industrias, restaurantes, hoteles y hasta en aviones. “Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de desinfección profesional, con cobertura las 24 horas en todo el país, brindando soluciones rápidas, efectivas y adaptadas a tus necesidades”, agrega Martín Pagés que además es director de la Diplomatura en Control de Plagas de la Universidad Blas Pascal.

En Ecokil tienen estrategias innovadoras en el control de plagas incentivando la sostenibilidad con el objetivo de optimizar la eficiencia en los servicios. “Trabajamos con tecnologías innovadoras traídas de España que consisten en sensores de movimiento, captura de fotos para detección de plagas en zonas sensibles que se utilizan principalmente en la industria alimenticia, y su aplicación permite disminuir la huella de carbono en un 40%”, explica Martín.

Tu opinión enriquece este artículo: