El 99% de los ejecutivos latinoamericanos está dispuesto a retomar los viajes de negocios (quieren volver a ganar más dinero y otras razones)

Un estudio global de Wakefield auspiciado por SAP Concur sobre los viajes en la región, incluida Argentina, detectó, entre otras cosas, que el 99% de los ejecutivos de latinoamérica está dispuesto a volver a realizar viajes de negocios.
 

Image description

El estudio global de Wakefield, incluyó países como Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Brasil. El mismo muestra que casi la totalidad de los viajeros de negocios latinoamericanos, en los próximos 12 meses están dispuestos a volver a realizar viajes de negocios, y detectó que un 99% respondió de manera positiva. Un 77% de los ejecutivos encuestados se manifestó “muy dispuesto”, muy por encima del 65% de promedio mundial. Dos de cada tres preferiría que se relajaran las restricciones existentes para ser similares al momento anterior de la irrupción del COVID-19.
 


Las principales preocupaciones expresadas en la encuesta de no poder retomar el ritmo de viajes previo a la pandemia se concentran en ganar menos dinero (un 45% lo expresó), que se detenga la evolución de su carrera profesional (41%) y tener dificultades para desarrollar y mantener el networking (preocupación de un 39%).

Al ser consultados sobre sus objetivos (más allá de las cuestiones comerciales), los viajeros de negocios de la región admiten que desean viajar para experimentar nuevos lugares (67% frente al 52% a nivel mundial), y para establecer conexiones personales con clientes y colegas (66% frente a 54% a nivel mundial), además de tomarse un descanso de su vida cotidiana (48%), claro.
 


En cuanto a salud y seguridad, casi la mitad de los viajeros de negocios de América Latina (47%) se consideran más responsables que antes.

Albana Llaneza, gerente regional de Cuentas para SAP Concur, expresa: “En un mundo todavía incierto, la existencia de soluciones como SAP Concur, que permiten manejar flexiblemente las reservas con todos los proveedores de viajes y obtener alarmas en tiempo real sobre problemas sociales, políticos o sanitarios, entre otros beneficios, se convierten en aliadas clave para cumplir este deseo de los viajeros de negocios de volver al estado on the road”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos