El BCIE consolida su hoja de ruta en Argentina: oficina propia y más líneas de crédito (desembolsos por US$ 100 millones en 2022)

El Banco Centroamericano de Integración Económica quiere incrementar las operaciones aprobadas en Argentina y se encamina a abrir su oficina propia en Buenos Aires para potenciar el “ida y vuelta” entre ambas regiones.

Image description
Maximilano Alonso y Dante Mossi en diálogo con Íñigo Biain de InfoNegocios
Image description
Dante Mossi, Presidente Ejecutivo del BCIE, el banco de fomento con sede en Tegucigalpa.
Image description
Maximiliano Alonso, el cordobés que es director titular por Argentina y Colombia en el BCIE.


“Aunque el covid no nos puso las cosas fáciles en 2021, hemos avanzado en todos los frentes para cumplir las metas propuestas”, resume Maximiliano Alonso, director titular por Argentina ante el BCIE, la banca de fomento que -además de los países de esa región- también integran otros miembros extrarregionales como España, México y Corea del Sur.
 


La sede física del BCIE en Buenos Aires permitirá avanzar en nuevos programas en las áreas de trabajo definidas: ciencia y tecnología, educación, salud, infraestructura, transformación digital de mipymes, desarrollo rural y acciones de protección contra la violencia por motivos de género.

“Tenemos mucho que aprender de lo que hace Argentina y sus empresarios en materia de agroindustria y agronegocios”, explica Dante Mossi presidente ejecutivo del BCIE desde Tegucigalpa, Guatemala en diálogo con InfoNegocios.
 


“Y a la inversa también”, agrega Alonso para quien es vital difundir la importancia del mercado centroamericano con sus 60 millones de personas.

“El comercio entre Argentina y Centroamérica es de apenas US$ 1.000 millones al año, muy poco… de acá a 5 años deberíamos escalar a US$ 5.000 millones”, se entusiasma Mossi. “Es imperdonable que no tengamos aquí un Havanna”, dice con humor pero señalando las posibilidades que hay en aquella región para las marcas argentinas.

Aunque no maneja los volúmenes de fondos del BID o el Banco Mundial, el BCIE trabaja en la misma lógica de banca de fomento; Argentina dispone de un límite de US$ 390 millones con operaciones vigentes por US$ 379 millones.

Si la pandemia permite normalizar los viajes, Mossi y Alonso tienen en carpeta impulsar misiones y visitas entre Argentina y Centroamérica, para que empresas de ambas regiones amplíen o inicien operaciones de integración y comercio.

Además de las líneas comerciales ya abiertas, el BCIE también dispone de fondos equity, es decir, fondos para ingresar al capital de empresas que tengan potencial de desarrollo, beneficiándolas incluso con la calificación AA que tiene la entidad en el mercado internacional.
 


“En 2022 hay mucho por hacer en Argentina -resume Alonso-; habrá desembolsos por US$ 100 millones y ya asentados con oficina en Buenos Aires se ampliarán las áreas de cooperación y financiamiento”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?