El casino se quedó sin monedas: el 100% de los slots remplazó las fichas metálicas por tickets

Para jugar a los “tragamonedas” en las 19 salas que CET tiene en la provincia de Córdoba, paradójicamente, ya no serán necesarias las monedas. Es que la firma concesionaria modernizó el total de su parque (más de 3.860 maquinitas) y ahora tanto el monto a apostar como el premio -en el poco probable caso que eso suceda- se cargan en un ticket que se ingresa y se retira del slot. Otras novedades de la firma del Grupo Roggio y cuánto se apuesta por día en Córdoba, en nota completa.

Los empleados ya no tendrán que cargar las fichas y los clientes no tendrán que ir con el enooorme vaso a los slots de CET ¿La razón? la empresa remplazó las fichas por ticket tanto para hacer las apuestas como para recibir el premio a través del sistema TiTo (Ticket In, Ticket Out).

Por otra parte, desde la empresa concesionaria nos contaron que no ampliarán el parque, a pesar de que tiene autorización de la Unicameral. “Hace poco tuvimos algunas demoras con las importaciones e incluso decidimos stockearnos para tener repuestos de la máquinas que se rompen”, explicaron.

De las más de 3.860 máquinas que hay en Córdoba varias son las que sufren algún tipo de deterioro semana a semana.

Por día, las salas habilitadas en las 17 localidades de la provincia de Córdoba reciben alrededor de $ 2,5 millones en apuestas y las ciudades donde más se apuesta son Carlos Paz, Alta Gracia y Río Ceballos.

La empresa paga un canon a los municipios, muchos de los cuales tienen allí un ingreso importante. “Hay comunas, como la de General Roca, que ha aprovechado muy bien este ingreso: su intendente usó los fondos para financiar un plan de viviendas y el 15% de las casas sociales que se hicieron en el pueblo provienen de fondos del juego”, explicaron.

No obstante, vale recordarlo, la polémica por la instalación de estas máquinas sigue latente. Quienes critican aseguran que apunta a sectores sociales que no tienen ingresos elevados y que gastan en las maquinitas más de lo que deberían.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos