El día que el blue duplicó al oficial la Nación lanza amnistía para dueños de dólares en negro

"No importa de dónde vengan los capitales, lo importante es que vengan". La frase no la dijo ninguno de los integrantes del equipo económico del Gobierno nacional que ayer anunció un blanqueo de capitales para que ingresen dólares que están fuera del sistema. Moreno, Kicillof, Lorenzino, Marcó del Pont y Echegaray (foto) no son los autores de esa máxima sino un menemista de pura cepa: Alberto Kohan, y la dijo allá por 1991 cuando Gaith Pharaon, acusado por el FBI como lavador de dinero y estafador, quiso invertir en el país.
El team económico de CFK enviará un proyecto de ley para blanquear dólares a través de dos nuevos instrumentos: un bono para el desarrollo económico y de infraestructura. Se trata de la segunda amnistía para quienes tienen divisas “en negro” en menos de 4 años.
El anuncio demuestra la preocupación del gobierno por la disparada del “blue” y la necesidad de conseguir divisas para importar energía (petróleo y gas) por alrededor de US$ 15.000 millones durante todo 2013.
La opinión de especialistas (Aldo Pignanelli, Alfredo Blanco, Daniel Marx y Sergio Berensztein) y los detalles del anuncio, en la nota completa.

"Este sistema de inversión está dirigido para quienes tienen ahorros en dólares sin declarar y los quieren resguardar en esos dos sectores (energético e inmobiliario)", sostuvo el ministro de economía, Hernán Lorenzino.
A su turno, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, explicó que tanto particulares como empresas podrán blanquear fondos no declarados sin pagar impuestos ni sufrir ningún tipo de sanción administrativa o penal.
Echegaray explicó que se "podrá ingresar al circuito" de modo  voluntario o para realizar inversiones todas las tenencias no declaradas en el país o el exterior hasta el 30 de abril de este año.
Los "beneficios" anunciados por la AFIP para quienes suscriban son:
- Los fondos y bienes que se declaren quedarán exentos de todo tipo de impuestos. Incluso al de los créditos y débitos bancarios.
- Quedan liberados de sanciones administrativas y penales.
- Se deposita el dinero a declarar en un banco local y se completa una declaración jurada.
- Los que completen el trámite deberán presentar la declaración jurada del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales correspondiente a este año.
- No pueden ingresar esta "exteriorización voluntaria" las personas físicas o jurídicas investigadas por lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y funcionarios públicos (de cualquier poder y jurisdicción).

Las primeras impresiones de los especialistas
“En medio de este contexto -donde acusan a Lázaro Báez de tener fondos en paraísos fiscales- suena al menos sospechoso este anuncio. No creo que sirva para contener al blue porque quien apuesta al dólar huye del Gobierno. No se va a convencer con el blanqueo de capitales a los que apostaron al dólar. Este anuncio revela la dificultad enorme del gobierno para enderezar la economía”, le dijo Sergio Berensztein a InfoNegocios.
“Si esta es la respuesta a la crisis cambiaria agarremos los flotadores. Van a adherir (al plan) los que necesitan lavar dinero y son amigos del poder. Estoy indignado por esta situación”, Aldo Pignanelli, expresidente del Banco Central.
“La gente va a considerar el anuncio con cautela y hay que ver qué otras medidas se aplican para ver si el objetivo de atar al blue se alcanza. En estos momentos la preocupación económica pasa por inflación, la desaceleración de la actividad y el empleo que no se reactiva”, Daniel Marx Economista, exsecretario de Finanzas.
“La medida genera incertidumbre porque un Gobierno que hasta hablaba de pesificar la economía hoy emite títulos en dólares y la anuncia un ministro que ayer dijo que a nadie le importaba el dólar. Evidentemente, esto habla de la necesidad de divisas que tiene el Gobierno”, Alfredo Blanco, exdecano de Ciencias Económicas (UNC).

Tu opinión enriquece este artículo: