El dólar después de las elecciones (¿llegará a $ 4,9 a fines del 2012? ¿Seguirá vendiendo el Central?)

(por Ruben Ullua) El ahorrista argentino medio -casi por unanimidad- ve en el dólar la vía de refugio más importante de su capital, aún en momentos en que la divisa se depreciaba contra las principales monedas del mundo y de la región. Por ello es de esperar que si la opción de comprar dólar era válida en momento de “tranquilidad financiera”, el consenso de optar por la divisa como alternativa de refugio sería aún más alto en un contexto como el de los últimos meses, con alto nerviosismo financiero mundial y con “incertidumbre” pre electoral local.
A pesar de ello, el dólar ha logrado sostenerse en los últimos meses en la franja de 4.2-4.3 pesos, sin embargo ello ha sido a costo de una fuerte intervención del banco central, actuando en algunas jornadas como único vendedor.  (El resto del análisis en nota completa).
 

La pregunta que surge de inmediato a gran parte de los argentinos es qué debemos esperar para el dólar tras el triunfo contundente del oficialismo en la elección presidencial del último fin de semana.
Si repasamos la expectativa del mercado a partir de las operaciones a futuro, nos encontramos que 4.31 pesos por dólar es un valor estimado para diciembre del 2011, que 4.45 pesos por dólar es el estimado para marzo del 2012 y de 4.9 pesos por dólar para finales del próximo año. Si bien estos valores son posibles de estimar, es importante alertar al inversor que actualmente el dólar debe considerarse únicamente como una vía de refugio, ya que sin dudas existen en Argentina alternativas de inversión con mucho mejor valor de retorno para el próximo año. Veremos…

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.