El FePI se readapta para seguir entregando sus ya míticos Inodoro Pereyra (formato virtual y a beneficio)

(Por Mechi Beracochea) A este particular contexto muchos eventos tuvieron que adaptarse y a otros no les quedó otra alternativa que postergar hasta que volvamos a la normalidad, sobre todo los rubros que tienen que ver con congregar multitudes. Por suerte éste último no fue el caso del Festival de la Publicidad Independiente, que sí se realizará ya que adaptó su formato al “Contexto Pandemia” y además trae interesantes novedades.

Image description

El director de FePi, Osvaldo Palena, anunció en una conferencia de prensa virtual que la convocatoria será adaptada para que el 2020 no se quede sin festival y que además todos aquellos que inscriban piezas podrán realizar una acción solidaria gracias a una alianza con Médicos sin Fronteras, llamada “Inciativa Solidaria Indie”; en concreto, FePi  se compromete en destinar directamente sus aranceles recaudados al Fondo de Crisis COVID que la asociación utiliza para apoyar en 400 proyectos en 70 países alrededor del mundo. Gracias a esta iniciativa el FePi se convierte en el único festival que se realizará este año con consciencia social.

Además, desde el festival anunciaron también que solo por éste año (“y ojalá que así sea”, destacó el director), sumarán una nueva categoría de participación que refiere a campañas creadas especialmente por el COVID. Contará con 6 subcategorías que permitirá que todo tipo de acciones realizadas para este contexto, ya sean de concientización, información, políticas o empresariales; en cualquier soporte pueden ser incluidas y participar en ésta categoría.

El festival se realizará el 29, 30 y 31 de octubre a través de actividades y conferencias que se realizarán vía streaming para todos los participantes, incluida la ceremonia de premiación que se realizará en el último día bajo la misma modalidad. “Estamos ultimando detalles para realizarla en algún teatro de la ciudad de Rosario”, destacó Palena.

La inscripción de piezas ya está abierta y cerrarán el 18 de septiembre para que los jurados puedan trabajar hasta mediados de octubre en sus decisiones y el cronograma de actividades se dará a conocer a través de la página del FePi “Lo más lindo de este año será que además de llevarse el Inodoro Pereyra los participantes, ganadores o no, se llevarán un premio adicional que es el de aportar”, remarcó Osvaldo Palena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?