Administrado desde hace dos o tres años por la Municipalidad de Villa María, lo que le permite al intendente Accastello “usarlo” como herramienta de marketing, el Festival de Peñas de Villa María se consolida como uno de los más importantes del país y se posiciona en el mapa de eventos internacionales, al punto que se lo compara con el de Viña del Mar (Chile).
“Nos enorgullece que se nos mire como un festival como el de Viña, creo que hemos logrado consolidarlo en el país y de manera internacional. Lo de Maná el año pasado tuvo fuerte repercusión y este año José Luis Perales, Alejandro Sanz y Juan Luis Guerra nos consolidan”, explica Marcos Bovo, el presidente del Ente Deporte y Turismo, organizador del festival.
El presupuesto del megaevento que arranca del 5 de febrero “estará entre los $ 25 y 30 millones”; señala y explica que los ingresos por tickets representan alrededor del 80% y el resto proviene principalmente de sponsors.
“Lo que hay que medir también es el impacto económico en la ciudad y la región en hotelería, gastronomía y otros servicios: el año pasado un estudio de la UNVM determinó que el festival derramó $ 20 millones en la región y dio trabajo a 303 personas”; subraya.
El interés del público parece ser importante: en apenas 15 días, el festival vendió 10.000 tickets.
Mirá la grilla completa, acá.
“Nos enorgullece que se nos mire como un festival como el de Viña, creo que hemos logrado consolidarlo en el país y de manera internacional. Lo de Maná el año pasado tuvo fuerte repercusión y este año José Luis Perales, Alejandro Sanz y Juan Luis Guerra nos consolidan”, explica Marcos Bovo, el presidente del Ente Deporte y Turismo, organizador del festival.
El presupuesto del megaevento que arranca del 5 de febrero “estará entre los $ 25 y 30 millones”; señala y explica que los ingresos por tickets representan alrededor del 80% y el resto proviene principalmente de sponsors.
“Lo que hay que medir también es el impacto económico en la ciudad y la región en hotelería, gastronomía y otros servicios: el año pasado un estudio de la UNVM determinó que el festival derramó $ 20 millones en la región y dio trabajo a 303 personas”; subraya.
El interés del público parece ser importante: en apenas 15 días, el festival vendió 10.000 tickets.
Mirá la grilla completa, acá.
Tu opinión enriquece este artículo: