El HoJo Piedras Moras costará el doble y abrirá sus puertas antes de fin de año

Lo anunciaron en abril de 2008, pero habrá que esperar hasta fin de año para conocer el nuevo hotel Piedras Moras de la cadena Howard Johnson. Por estos días se conoció que la empresa que lleva adelante la obra solicitó la redeterminación del monto de inversión, que será ahora de $ 44 millones (el presupuesto inicial era de unos $ 22 millones). El establecimiento 4 estrellas, el octavo de la cadena en la provincia, tendrá 44 habitaciones, pileta climatizada, spa, campo de golf, canchas de tenis y un salón de convenciones. El plazo de ejecución de la obra planteado en su momento había sido fijado en 36 meses. Mientras tanto, la cadena de hoteles avanza en la ejecución del noveno HoJo de la provincia, que estará ubicado en la ciudad de San Francisco.

Image description

La solicitud de redeterminación de la inversión fue solicitada por el Estudio Rossetto, a cargo de la obra ante la Agencia Córdoba Turismo, ya que el proyecto se encuadra entre los beneficiados por la Ley de Promoción Turística, que otorga beneficios impositivos a los emprendimientos turísticos en la provincia. El hotel estará ubicado cerca del Dique Piedras Moras, en Almafuerte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.