El low cost llegó a las agencias de marketing digital, y ApoloAds es la primera (página web y redes sociales desde $ 4.000/mes)

(Por Julieta Romanazzi) La agencia nace para ser una solución económica para digitalizar pequeños negocios, y ayudar a emprendedores a vender mediante su página web o redes sociales. ApoloAds tiene planes para diferentes presupuestos, y para todo tipo de rubros. Si querés digitalizar tu negocio, te contamos más detalles a continuación.

Image description

La idea de ApoloAds nació a unos meses de decretarse la cuarentena en Argentina, al ver que la mayoría de comerciantes, emprendedores y pymes debían digitalizarse "a la fuerza", pero algunos no tenían redes sociales y otros ni siquiera entendían por qué debían tener una página web para que los encuentren en internet, nos cuentan desde la agencia.

Desde Agencia MDL decidieron crear ApoloAds también para aquellos negocios que no pueden acceder a trabajar con una agencia tradicional o con un freelance, por falta de un presupuesto de marketing. "Es ahí donde decidimos con el equipo crear una Agencia de Marketing Digital pero con un concepto low cost, algo que no está en Argentina pero que se aplica alrededor del mundo con mucho éxito", cuentan desde ApoloAds

En base a su experiencia en diferentes áreas que forman una Agencia de Marketing (diseño web, gráfico, community manager, copywriter, product manager, entre otras), desde ApoloAds afirman que pudieron crear un producto económico pero de calidad, apuntando a no perder esta última cualidad por el hecho de que sea low cost. 

La agencia apunta su servicio a todos los rubros, desde profesionales (ya sea abogados, contadores, psicólogos, masajistas, etc.) hasta un kiosko o una pyme familiar que necesite digitalizarse o reiniciar su negocio.

¿Sus planes? Cuentan con diferentes opciones que se adaptan al presupuesto de cada negocio.

Para el diseño de una página web por ejemplo tienen tres planes mensuales que van desde los $ 1.500 hasta los $ 3.500, los cuales incluyen la adaptación a celulares, hosting de alojamiento, correos electrónicos, entre otras cosas. Se trata de una página web desarrollada y pensada con tecnología UX/UI para una mejor experiencia del usuario.

Por su parte, para gestión de redes sociales desde ApoloAds cuentan con planes que arrancan en $ 2.500 y van hasta los $ 6.000, dependiendo de cuántas redes se quieran gestionar, la frecuencia en las publicaciones, la cantidad de campañas publicitarias, entre otras cosas. 

Y para los que quieren el combo completo (página web y redes sociales), pueden contratar un plan mensual que va desde $ 4.000, mientras que en una agencia tradicional un sitio web puede costar desde $ 65.000 (más $ 1.200 de mantenimiento), y la gestión de redes puede arrancar en $ 10.000 (plan básico).

Al contratar un diseño web o una gestión de redes sociales la persona se adhiere directamente a su plataforma mediante débito automático, donde también se le da acceso con usuario y contraseña a su propio perfil de facturación, para que pueda darse de baja en el momento que desee, ya que no hay un contrato de mínimos meses para cancelación ni costos extras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos