El TJS se quedó con 2 inmuebles del Bancor (la entidad insistirá ahora con la ex sucursal Catedral)

El mismo día que el Bancor presentó ante la prensa el proyecto denominado “Manzana del Bicentenario” anunció también que se desprendería de varios inmuebles para reunir parte de los fondos necesarios para construir su nueva sede corporativa. Si bien en el listado había varias propiedades interesantes para los desarrollistas (especialmente, las que ocupaban sucursales y oficinas céntricas), a la entidad le costó más de lo esperado colocarlas en el mercado. La buena noticia es que logró desprenderse de las más valiosas (un edificio de oficinas comerciales de 8 pisos ubicado en la calle San Jerónimo 258), que fue adquirida por cerca de $ 20 millones (el precio base era de $ 13,3 millones) por el Tribunal Superior de Justicia (TJS), que también se quedó con la ex sucursal Tribunales, en Arturo M. Bas 246. Con este impulso, el Bancor volverá a poner en venta (los había retirado) la ex sucursal Catedral (San Jerónimo 231), por la que esperan obtener no menos de $ 7,2 millones.

Image description
La entrada del ex Palace Hotel ahora sucursal Bancor

Luego de poner en venta un paquete de propiedades para reunir los fondos necesarios para financiar la construcción del nuevo edificio corporativo, cuyo presupuesto original rondaba los $ 80 millones, el Bancor decidió retirar en las últimas semanas (al menos, de su página web) el listado completo de los inmuebles en venta para focalizarse únicamente en colocar el edificio de San Jerónimo 258, el más valioso de todos. De hecho, el flamante propietario del mismo, el TSJ, pagó cerca de $ 20 millones por el edificio, cuando el precio base había sido fijado en $ 13,4 millones.
La idea del TSJ es trasladar allí el ex Juzgado de Menores, o bien el de Quiebras, Concurso y Sociedades. En la ex sucursal Tribunales iría el Juzgado de Ejecución Fiscal. Los fondos para la compra de ambas propiedades provienen íntegramente de lo que se recauda a través de la tasa de Justicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.