Éramos pocos y… ¡llegó Kwai! (la app para ver videos que te paga por referir amigos)

La categoría que popularizó TikTok y llevó a Instagram a tener su Reels suma en Argentina, Colombia y México el jugador que faltaba: Kwai, con 300 millones de usuarios en el mundo y -dicen ellos- la aplicación más descargada en Brasil. 

Image description

Como todo lo que viene de China, sus números son colosales: a Kwai se suben 20 millones de videos por día y la empresa madre (Kuaishou Technology) tiene una valoración de mercado de US$ 159.000 millones.

¿Qué la hace diferente? A simple vista es muuuy similar a TikTok, pero tiene algunos “ganchos” que podrían andar: el algoritmo no “espiraliza” los contenidos de los usuarios con más seguidores (es más democrático, dicen) y paga dinero (sí, pesos que entran a tu cuenta) por referir amigos, en un sistema “piramidal” absolutamente gratis para el usuario.

Lanzada en Brasil en 2018, hoy es la aplicación más descargada de Google Play y ahora llega a tres nuevos mercados de la región en simultáneo: México, Colombia y Argentina.

Con verticales temáticos como Humor, Comedia, Entretenimiento, Comida, Trucos del día, Educación, Recetas, los videos de Kwai apuntan a formar también aquí una comunidad “divertida y diversa”.

“En Kwai no importa si eres alguien super famoso -explican- porque los algoritmos únicos que usan no discriminan perfiles y están diseñados para brindar participación justa a cada usuario dentro de la plataforma y construir una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva. Por tanto, los usuarios encontrarán en Kwai personas e historias únicas y auténticas, así como un ambiente de contenido con el que conectarán y se identificarán rápidamente”.

Para generar comunidad, la aplicación en Argentina paga $ 30 por cada amigo que use tu código de referido para sumarse a la aplicación y otorga Kwai Golds (una moneda virtual propia) por realizar distintas misiones, como -precisamente- ver videos.

Próximamente, Kwai espera lanzar en Argentina su funcionalidad de e-commerce, live streaming y gifting, que ya se encuentran disponibles en otras regiones y permiten modelos adicionales de monetización.

Por ahora, los creadores de contenidos pueden registrarse para un programa de monetización que -dicen desde la marca- puede generar unos US$ 1.000 mensuales para aquellos que toman el trabajo de una manera sistemática y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos