Es cuestión de decidirse: cómo hizo Emi para montar su terraza solar (y ahorrar 30% del consumo de energía)

(Por Sofía Ulla) Las energías renovables siguen picando en punta y las empresas buscan hacerse cada vez más sustentables y “amigas” del medioambiente. Emi, dedicada hace años a las emergencias médicas en Córdoba, apuesta por la energía fotovoltaica e instala una terraza solar en su edificio de 25 de Mayo al 424. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Emi se pone cada vez más “verde” y desarrolló un proyecto de energía solar fotovoltaica: el relevamiento, dimensionamiento y provisión de materiales estuvo a cargo de la empresa Doctia Energías Renovables; la planificación de obra y la instalación estuvo a cargo de TGV Energías; y las estructuras fueron provistas por Suntrak.

El Ing. Diego Rojas de Doctia comentó que “la idea de generar energía fotovoltaica es que si se genera más, se puede inyectar a la red”.
 


En el caso de Emi, tienen un consumo superior a los paneles, pero aún así, con la implementación de esta energía se lograría un ahorro del 30% (tanto en el consumo como en el costo energético).

Según Rojas, esta decisión de la empresa de emergencias médicas tiene dos consecuencias muy favorables: 

  • impacto económico
  • colaboración con el medio ambiente: se deja de consumir la energía que viene de red, generada por combustibles fósiles; y se evita la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
     


En total, se colocaron 67 paneles de tecnología monocristalina y cada uno de ellos tiene una potencia de 370W; generando una potencia total de 25kW.

Del lado de Emi, su gerente Nicolás Peralta sostuvo que “este es un proyecto a largo plazo y que tiene un triple impacto: económico, social y ambiental”. 

Además, en cuanto a las expectativas agregó que “queremos sumarnos a mejorar, generar un ahorro y lograr una mejora continua”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?