Ferrocons quiere desembarcar en la zona sur y tiene 3 alternativas

De los 4 locales comerciales que Ferrocons posee en la ciudad de Córdoba y alrededores, 3 de ellos se encuentran en la zona norte. Es por ello, que no resulta extraño que la empresa de materiales para la construcción tenga entre sus planes poner un pie en la zona sur. Pero no será uno sólo, sino 2 los locales que Ferrocons planea abrir en este sector de la ciudad. Por ahora, la empresa está focalizada en la primera apertura, para la cual analizan 3 alternativas: construir un local, adquirir uno o instalarse en algún centro comercial. La decisión dependerá de las oportunidades que encuentren en el mercado, ya que necesitan un local de no menos de 600 m2 para mantener las características que identifican a todas las sucursales de la firma. Además de su casa central en Juan B. Justo, actualmente Ferrocons cuenta con locales en Don Bosco, Villa Allende y Recta Martinoli.

El proyecto de Ferrocons de desembarcar en la zona sur tiene su lógica. Hoy por hoy, la firma es una de las más importantes del rubro, pero su presencia se concentra básicamente en la zona norte, por lo que de alguna manera desatiende el mercado de la zona sur, uno de los sectores que ha tomado renovado impulso en los últimos tiempos, especialmente en el rubro de la construcción. En este plan de expansión, la firma de la familia Pérez también apuesta a tener un lugar en alguno de los grandes centros de compras, aunque por ahora sus esfuerzos están concentrados en abrir la primera sucursal de la firma en la zona sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.