Fiat cierra un flojo 2012 con Dobló y Nuevo Punto (esperan normalizar producción y sumar ventas en 2013)

Cristiano Rattazzi no está de buen humor. A los problemas de importación de piezas del primer semestre, se sumaron cuellos de botella en proveedores en la segunda mitad del año, resumiendo un 2012 que pasará al olvido: 80.000 unidades fabricadas en Ferrerya (contra 113.000 del 2011) y un market share del 9%,  lejos del 11% del año pasado.
El mal año en Argentina no se repite en Brasil: en el gran mercado de la región Fiat amplía este año su liderazgo sobre VW y -es entendible- orienta todos sus esfuerzos para abastecer esas concesionarias.
Así y todo, el grupo italiano se las rebuscó para cerrar el año en Argentina con dos lanzamientos: el Nuevo Punto (más equipado y comparativamente más barato en el disputado segmento AB Premium) y la Dobló, un vehículo multipropósito con modelos para 5 y 7 pasajeros y una versión de carga con 3,4 m3 y hasta 750 kg.
(El balance de Cristiano Rattazzi y Fiat de este 2012 en ver la nota completa).

Image description
Más grande que la Qubo, la Dobló viene de Turquía a pelear con la Kangoo
Image description
Así se ve la Dobló para cargas, un utilitario que arranca en los $ 91.500
Image description
La Dobló Cargo, un utilitario con 3,4m3 de capacidad y hasta 750 Kg
Image description
La Dobló para pasajeros, con 7 asientos, los últimos dos desmontables
Image description
La gran capacidad de carga de la Dobló para pasajeros (foto 1)
Image description
La gran capacidad de carga de la Dobló para pasajeros (foto 4)
Image description
Más vistas de la Dobló cargo que llega a Argentina desde Turquía
Image description
Tablero de la Dobló Cargo, bien Fiat

“Faltan piezas” es el argumento que esgrime Rattazzi cuando le recordamos que sólo hace un par de meses dijo -en el coloquio de la UIC- que el último cuatrimestre de Fiat sería brillante.  Según los funcionarios de la automotriz, los autopartistas no están en condiciones de acompañar el repunte de la industria y eso genera cuellos de botella que descompaginan la producción.
Pero esta situación se revertiría en los próximos meses y les permite augurar un 2013 mejor: el plan es recuperar el 11% del market share en Argentina y volver a abastecer la red de concesionarios acorde a la demanda.

Tu opinión enriquece este artículo: