“Somos la primera ciudad en Argentina en usar uniformes sustentables. A través de la circularidad textil se transforman los residuos en indumentaria de trabajo sustentable”, explica Javier Toranzo, encargado del Área Comercial de Late Indumentaria, en diálogo con InfoNegocios.
Los residuos textiles post industriales reingresan al proceso productivo, se vuelven a procesar en nuevas fibras para desarrollar telas confortables de alta calidad que son sustentables.
“Es decir, se convierten en un nuevo producto de la economía circular, generando además empleo verde y disminuyendo el impacto ambiental de la industria textil en el planeta”, describe Maximiliano Gómez, director general Fibran Sur.
Fibran Sur obtuvo el sello INTI sobre proceso textil reciclado, siendo la primera empresa en Argentina en lograr dicha insignia. Esto permite establecer la trazabilidad con su proveedor de residuo textil que le brinda retazos de talleres de corte.
Ecológico, inclusivo y variado
Entre los uniformes sustentables que fabrica Late se diseñan camisas, remeras, pantalones, jogger unisex, camperas y accesorios sustentables como bolsos, mochilas y touch materos. Las remeras son de jersey de algodón reciclado y vienen en varios colores como blanco, negro, azul y verde militar.
Los joggers son de algodón rústico reciclado. Las camperas son de tejido sarga de algodón reciclado, poliester y elastano. Los bolsos y mochilas se confeccionan con tejidos reciclados en varios colores y texturas.
Los pantalones cargo de mujer arrancan desde los $ 21.000 y los de hombre en $ 23.000, las camisas cuestan desde $ 18.000 y las camperas salen $ 85.000. Las mochilas las venden en $ 19.000, los bolsos desde $ 41.000 y los touch materos en $ 45.000.
Sus creaciones las comercializan por mayor y menor a través de su página web y en sus redes sociales.
Cabe señalar que cuando la prenda cumple su tiempo de vida útil debido al desgaste natural de su uso, se puede reinsertar al circuito de la economía circular entregando a la empresa la prenda para realizar un nuevo tratamiento y convirtiéndolo en fibra reciclada para generar nuevos uniformes. En vez de generar residuos que terminan en vertederos sanitarios, son reutilizados y son puestos en valor incorporándolos a un nuevo proceso productivo y reemplazándolo por otras fibras. De esta manera se completa el circuito virtuoso de la economía circular.
Tu opinión enriquece este artículo: