Garbarino, Frávega y Megatone ya no son gallinas de huevos de oro.

Hasta hace poco tiempo, las grandes cadenas de electrodomésticos emitían fideicomisos financieros muy tentadores para inversores institucionales como las Afjp. Todo esto era así hasta que Cristina firmó un decreto que puso fin a la exención de ganancias para ese sector. Así, las cadenas hoy pierden competitividad porque no pueden trasladar a sus precios los costos generados por esta medida.
Aunque a ciencia cierta no se sabe todavía cuál será el impacto real del decreto, los impulsores de este tipo de fideicomisos aseguran que "al perder capacidad de financiamiento, la medida impactará fuertemente en el consumo. Este tipo de fideicomisos eran gallinas de huevos de oro en los que los grandes inversores como las Afjp ponían su dinero ya que eran súper rentables. Ya no lo son. El gobierno mató la gallina porque necesitaba recaudar".
Para leer más, clic en el título de este Plus.

Image description
* La figura “fideicomiso financiero” es una herramienta que usan, principalmente, las grandes cadenas de electrodomésticos y desarrolladores inmobiliarios y en menor medida los pool de siembras, para financiarse a mediano y largo plazo en el mercado de capitales.
* La venta de bienes durables en cuotas y/o tarjetas de crédito (como electrodomésticos) se llevan el 80% de las transacciones enmarcadas en estos fideicomisos. El resto correspondía a grupos constructores.
* Además de no tributar ganancias, las cuentas bancarias pertenecientes a estos fideicomisos financieros no tributaban el Impuesto al Cheque.
* Los que siguen exentos son los fideicomisos financieros relacionados con la realización de obras de infraestructura afectadas a la prestación de servicios públicos.

Tu opinión enriquece este artículo: