Hay jabón: creció 20% la demanda de sebo para hacer jabones, informa la Cámara de Subproductos Ganaderos

No todo es alcohol en gel y barbijos: el jabón también es un producto de “extrema” necesidad por estos días. Según la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de sebo para la producción de jabones se incrementó cerca de un 20% en la última semana. Veamos.

Image description

Con la creciente preocupación y dedicación al tema de la higiene, el jabón -producto fundamental para la limpieza de manos y rostro- incrementó su producción.

Según datos de la Cámara de Subproductos Ganaderos, la demanda de insumos para la producción de jabones se incrementó en el país cerca de un 20% en los últimos 10 días.
 


En un año normal, con 120.000 toneladas de sebo se producen 170.000 toneladas de jabón en Argentina. Entre ellas se encuentran el tradicional jabón blanco para lavar la ropa, el jabón de tocador, y jabones en polvo. En “condiciones normales” se consume cerca de 3,8 kg de jabón por persona al año.

“El rol del reciclado de los desperdicios de la industria cárnica es fundamental para la salud, no solo porque evita que la materia orgánica se descomponga en lugares que no están preparados para ello, sino porque sus productos resultantes son insumos clave para la producción de otros bienes como los jabones”, explica Daniel Di Pardo, gerente general de la Cámara.
 


Se calcula que el sector recicla anualmente más de 1,58 millones de toneladas anuales de subproductos ganaderos, que se utilizan mayormente para entregar insumos a otras cadenas productivas, entre ellas a la producción de jabón.

¿Antibacteriales sí o sí?
“Para la limpieza y aseo personal, tanto el jabón de tocador como las barras de jabón blanco son una herramienta clave para desinfectar manos y rostros. No hace falta usar jabones antibacteriales en estos casos”, sostiene el médico infectólogo Omar Sued, director de Investigaciones de Fundación Huésped.
 


Por el lado de la Cámara, apuntan a que será fundamental que la actividad en el sector cárnico siga funcionando: para abastecer a las carnicerías y también para poder continuar contribuyendo a la producción de jabones en todo el país.

En cuanto a los datos de consumo: la producción de jabones en Argentina está destinada casi en su totalidad para consumo interno. 

¿Y las exportaciones? Desde Argentina no superaron el 0,2% del total mundial en 2019, con un monto operado total por US$ 18,3 millones en el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?