Hoteles boutique: la estrella de Valparaíso.

(Enviada Especial / Guillermina Delupi). Valparaíso es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, en la que viven 280.000 “porteños” permanentes y en la que, entre callecitas angostas que suben y bajan ofreciendo una de las vistas más bellas de Chile, se puede disfrutar tanto de sus movidas culturales como de sus playas y miradores.
Entre el 2008 y el 2009, la ciudad pasó de recibir en su temporada alta 280.000 visitantes (2008) a 700.000 (2009): “este salto fue acompañado también con un crecimiento del 35% que tuvimos en capacidad hotelera. Actualmente contamos con 1.800 camas de categoría (para el mercado internacional) y un número similar de camas para universitarios y mochileros”, cuenta Milos Miskovic, jefe del departamento de desarrollo turístico de la Municipalidad de Valparaíso. Pero los que se perfilan como la vedette de la próxima temporada son los hoteles boutiques, que suman unas 300 camas (16 hoteles) con tarifas que van desde los U$S 100 a los U$S 300. (Más sobre los hoteles boutique, un restó increíble en Reñaca, el más antiguo centro de ski de Chile -y otro que este invierno tendrá sus pistas iluminadas- y el Caeser Business de Santiago, en ver la nota completa).

Image description
Image description
Delicias del Mar Restaurant Basko
Image description
El Colorado
Image description
El Caesar Business
Image description
El Montañés
"La apuesta a los hoteles boutique tiene que ver con que son hoteles atendidos por sus propios dueños, y nosotros encontramos ahí emprendimientos reales, el sueño cumplido de sus propietarios”, señala Miskovic.
Valparaíso cuenta además con tres hoteles 5 estrellas, con tarifas de U$S 300 la noche y en breve abrirá sus puertas Diego de Almagro (US$ 7 millones), un nuevo hotel de 4 estrellas que sumará casi 200 nuevas camas a la plaza.

Delicias del Mar Restaurant Basko
Reñaca es una de las playas más conocidas (y bellas) de Chile y justo frente a ella está ubicado Delicias del Mar Restaurat Basko (Avenida Borgoño 16000), un restaurante que no podés dejar de visitar si elegís ese destino turístico. No sólo por la comida (preparan una Reineta deliciosa), sino por la calidez y la atención del lugar.
Con capacidad para 100 personas entre el primer y segundo piso, el primer piso ha sido dedicado enteramente a una cava de vinos y a un museo que entre otras cosas cuenta con sacacorchos de todas las épocas.
Delicias del Mar tiene su segundo local en Viña del Mar, en Avenida San Martín 459.

El Colorado y Farellones
Ya de vuelta en Santiago, visitamos El Colorado, el centro de ski más antiguo que tiene Chile (data de 1948), al que asisten cada temporada unas 165.000 personas y que está ubicado a sólo 39 kilómetros de Santiago.
Asentado en una ubicación privilegiada -a 3.333 metros sobre el nivel del mar- en los Andes Centrales, este centro tiene un predio esquiable de 1.300 hectáreas, 79 pistas, 24 andariveles, 7 máquinas pisa nieve, 3 escuelas de ski (dos mini escuelas para niños) y 6 restaurantes.
Pero no todo es Colorado a esa altura, un poco más abajo se encuentra Farellones, otro centro de ski que posee 7 andariveles de arrastre, escuela de ski, restaurantes y hoteles.
En este centro también se pueden hacer actividades en verano (trekking, escalada en roca y paintball entre otros).
Además, la temporada 2010 en Farellones tendrá una novedad, porque este invierno iluminarán sus pistas, con lo que se podrá esquiar y hacer snowboard hasta las 21.
¿Dónde comer? El mejor restaurante de Farellones es El Montañés, un auténtico refugio de montaña desde el cual se puede apreciar todo el centro de ski y donde preparan un pisco sour con miel imperdible, por cierto (claro que también se come muy rico).

El Caesar Business
Uno de los privilegios que tuvimos los integrantes de la comitiva de periodistas llevados a Viña del Mar, fue hacer la última noche de nuestra estadía en ese país en el Caesar Business.
Ubicado en Alameda 632, justo frente a la imponente Biblioteca Nacional de Chile se encuentra el Caesar Business, perteneciente al Grupo Posadas, que cuenta con más de 100 hoteles entre México, USA, Brasil, Argentina y Chile.
Con 142 habitaciones repartidas en 17 pisos, si hay algo que destaca en este hotel es la amplitud de las habitaciones (tiene además una habitación para personas con habilidades especiales y dos suites ejecutivas).
¿Los amenities? Tres salones para seminarios (capacidad para 300 personas) 9 salas de reuniones, un restaurante de 90 cubiertos, un gimnasio y una piscina al aire libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos