Incluyeme.com: la puerta de ingreso al mercado laboral para personas con discapacidad

(Por Ignacio Najle / RdF) Con casa matriz en Argentina y 220.000 personas registradas, Incluyeme.com cuenta con más de 1.000 búsquedas mensuales y muchísimos clientes de primera línea como Mercado Libre, Microsoft, Dupont, 3M, Disney, Quilmes, Bayer y Unilever, entre muchos otros. Hablamos con Santiago Libertella, director regional del sitio.

Image description

“Tenemos presencia en 10 países de la región: Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Paraguay, Ecuador, Panamá, México y Brasil, con más de 500 clientes de todos los rubros y candidatos con todos los tipos de discapacidad existentes”, señala Libertella, quien dirige la plataforma a nivel regional, que está activa desde el 2013 y fue creada por Gabriel Marcolongo, un ingeniero graduado en la UTN.

El Foro Económico Mundial destacó a la plataforma como una de las 5 startups de Latinoamérica que mejoran el mundo. “En el nivel de educación, hay personas con posgrados hasta personas que no finalizaron sus estudios primarios, es decir, hemos cubierto vacantes de todos los niveles. Hoy, por ejemplo, estamos trabajando en vacantes para cubrir cargos en Naciones Unidas”, asegura Santiago.

Existen 85 millones de personas con discapacidad que viven en América Latina y 3 de cada 4 se encuentran desempleadas. Incluyeme.com es una referente indiscutida en su rubro, que no solo selecciona sino que también diagnostica, audita, capacita, asesora y desarrolla programas integrales de diversidad con énfasis en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

Sobre las dificultades de las empresas y de los candidatos, Libertella señala sobre las primeras que “la principal es el miedo a lo desconocido, existen muchos mitos en torno a la discapacidad y eso genera que cueste dar los primeros pasos”, y sobre los segundos, “desde mi punto de vista, considero que hay una gran barrera para el acceso a educación superior formal. A su vez, las personas con discapacidad han tenido muchísimas malas experiencias en entrevistas laborales y eso muchas veces genera que no se animen a buscar empleo”.

El equipo de trabajo de Incluyeme.com se conforma de 20 personas, distribuidas en Operaciones, Comerciales, Marketing y Comunicaciones y Finanzas. En cuanto a sus servicios, Santiago nos cuenta que son una empresa B y para selecciones de personal cobran valores de mercado (en general una selección tiene el valor de un sueldo bruto).

“Hoy estamos trabajando en varios proyectos de alto impacto social en la región. Puntualmente con el apoyo de organismos multilaterales, como el BID, Expolive, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, entre otros. Queremos seguir generando espacios para que todas las personas puedan vivir plenamente y participar en todos los ámbitos sociales”, cierra Libertella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos