Invertir en oro, pero sin comprar el físico (un instrumento según cada perfil de inversor)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En la columna del pasado viernes dimos algunos tips a tener en cuenta al momento de comprar oro, principalmente cuando la compra es de oro físico. Recordemos que la compra del físico siempre es recomendable cuando la finalidad es de resguardo de capital, sin embargo cuando lo que se busca es una compra especulativa, buscando una finalidad de renta por una mayor apreciación del precio del metal, la sugerencia es acudir a instrumentos financieros.
En efecto, existen diferentes tipos de instrumentos financieros que me permitirán estar invertido en el metal, sin tener que contar con el físico. Por ejemplo, usted puede estar invertido en oro accediendo al mercado de spot o futuro, o bien comprando un ETF o bien invirtiendo en un fondo especializado o bien comprando acciones de empresas relacionadas con el sector. (Enterate qué instrumento comprar en nota completa).

En todos los casos, debemos saber que estos activos son posibles de operar o negociar, accediendo a una entidad financiera autorizada (banco, financiera, agente de bolsa). Es importante también, recordar que la finalidad de ingresar al mercado comprado en algunos de estos activos será la de buscar una renta ante la valorización del precio del mismo, sin embargo antes de ingresar al mercado deberá conocer su perfil de inversor, para de ese modo elegir el instrumento que mejor se ajuste a sus expectativas y niveles de riesgo. Repasemos los beneficios y riesgos de operar cada uno de los instrumentos arriba mencionados según el perfil de inversor.


Perfil Conservador: Si su perfil de inversión es conservador, entonces se recomienda invertir en ETF o bien en Fondos especializados:
ORO ETF
Beneficios: Es un instrumento muy interesante, ya que replica el comportamiento del precio del metal en forma directa, no requiere de garantías para su operatoria y su vencimiento no son cortos, por lo cual puede quedarse con la posición por un tiempo prolongado. El ETF más conocido es el GLD (Gold Trust)
Riesgos: Básicamente el riesgo de este instrumento estará asociado a la operatoria. A diferencia de lo que ocurre con el precio del oro que opera las 24 del día, durante toda la semana, el ETF sólo opera en el horario del mercado y por consecuencia si existirá algún movimiento repentino cuando el mercado se encuentra cerrado, luego el ETF reflejará ese movimiento con un salto operativo (gap o brecha).

ORO FONDOS ESPECIALIZADOS
Beneficios: Colocar el dinero en un fondo especializado, me asegurará que a la inversión que estoy realizando se le estará dando un seguimiento profesionalizado. Yo invertiré en cuotapartes del fondo y mi utilidad estará dependiendo del rendimiento que el fondo genere, el cual no siempre estará directamente relacionado con el rendimiento que genere el metal.
Riesgos: Es importante saber la composición del fondo, si el mismo está ligado en forma directa al accionar del metal o bien está representado por empresas del sector, ya que en este último caso los rendimientos no siempre están relacionados directamente a lo que pueda pasar con el precio del metal.
Sobre el perfil especulador y los activos que mejor se adecúen a dicho perfil, hablaremos en la próxima columna.

Tu opinión enriquece este artículo: