Invierten $ 7 millones en Radio Nacional: nuevo auditorio, 3 salas para eventos y un microcine

Primero fue el multimedio de los SRT y ahora le toca el turno a Radio Nacional. Al igual que lo hizo con Canal 10, Radio Universidad y Radio Nuestra (ex Power 102.3), la Nación pondrá varios millones de pesos para “cambiarle la cara” a Radio Nacional. El propio Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina, encabezó la comitiva que el viernes recorrió las obras de remodelación del antiguo edificio ubicado en pleno centro de la ciudad (Santa Rosa y General Paz). La primera parte del proyecto contempla la remodelación total del auditorio, con capacidad para 425 personas, y la de 3 salas, que podrán albergar a unas 50 personas cada una. También se incorporará un microcine. En el nuevo centro de convenciones de la radio la prioridad serán los eventos culturales locales, pero también se alquilarán los salones a particulares para todo tipo de eventos.
 

Image description
Las obras en el ingreso al auditorio en Gral Paz y Santa Rosa
Image description
El auditorio para 425 personas será totalmente refuncionalizado
Image description
La inversión incluye repontenciar la AM y recuperar la FM

Además de recorrer la planta transmisora y los estudios de la emisora, que serán puestos en valor en una segunda etapa, Tristán Bauer anunció la instalación del nuevo transmisor de 50 KW para la AM y la puesta en funcionamiento de la FM Nacional. Lo hizo acompañado por director de Radio y Televisión Argentina (RTA), Alberto Cantero, y la cirectora de Radio Nacional Córdoba, María Eugenia Cisneros.
Bauer dijo que lo sorprendió el buen nivel de los contenidos de la televisión local y pronosticó el fin de los canales de televisión generalistas. “En el futuro cada vez habrá mayor segmentación de los canales de televisión”, aseguró el cineasta. También planteó el nacimiento de nuevos canales con producción local que conformen una gran red interactiva. En referencia al futuro de los contenidos web, Bauer aseguró que confía mucho en su desarrollo y en este sentido adelantó que se está trabajando en la renovación de la página web de Radio Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?