Julia Mattoni incursiona en el diseño (abrió Barro Negro, una tienda de objetos de artesanos argentinos)

(Por Soledad Huespe)  “Barro Negro es una marca que quiere venir a imponerse y mostrar el trabajo artesanal que hay en Argentina, que es muy valioso y muy hermoso”, presenta Julia Mattoni. Abrió el primer local de la marca en plena pandemia sobre Recta Martinolli al 6782. El próximo paso es la tienda virtual para poder llegar a todo el país.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

A Julia Mattoni la conocemos por estar al frente de Protectia, el banco de células madre. La novedad es que el año pasado, cuando estábamos en pleno confinamiento, Julia sintió la necesidad de incursionar en una vieja pasión: el diseño y la arquitectura (su profesión de base). Así gestó Barro Negro. “El nombre surge de la típica cerámica negra de Córdoba. Es lo que nos representa como cordobeses”, explica.
 


¿Qué vende? Muebles diseñados por ella misma y en colaboración con artesanos, también; almohadones de diseño propio con teñidos artesanales; mucho mimbre; alfombras tejidas de Santiago del Estero; mantas de llama;  una línea de candelabros de autoría propia y algo de iluminación. “La estética de los muebles y la cerámica acompaña un estilo de vida slow. Todo va hacia eso: hacia el disfrute de la casa”, nos cuenta.

El objetivo es tener triple impacto: ser ecológicamente sustentable, concentrarse en el comercio justo y que también sea socialmente responsable. “Trabajamos con tejedoras QOM, pueblos originarios de Neuquén, y personas que necesitan mayor exposición de su trabajo”, dice Mattoni.
 


-¿Cómo haces para conciliar los dos trabajos? -le preguntamos. 
 -Tengo grandes equipos en los dos lugares. Esa es la clave.

-¿Planes a futuro? 
-Barro Negro tiene que seguir creciendo. Estamos por abrir el ecommerce, hay muchos interesados de Buenos Aires en nuestra cerámica negra así que la idea es expandirnos a través de comercio electrónico y llegar a todo el país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos