Koi, la franquicia que crea platos orientales con ingredientes y toques “bien argentos” (quiere llegar)

(Por AA) La propuesta surge durante un viaje de amigos a Estados Unidos, al ver que en suelo norteamericano “tenía muy buena recepción en público”. En el 2016 empezaron a trabajar en el proyecto y abrieron su primer local en marzo de 2017.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Cuatro socios (de los cuales dos son chefs profesionales que hicieron carrera en diferentes partes del globo) le dieron vida a Koi.

-¿Cuál es la propuesta gastronómica ?
-La propuesta gastronómica consiste en platos tradicionales de Japón, Corea, China (toda la zona de Oriente). Nosotros lo que hicimos fue tomar las ideas, los formatos y ponerles una impronta muy argentina. Si bien conservan los formatos como la complejidad de los platos originales, están adaptados a los ingredientes y sabores que tenemos acá. 

-¿Me darías un ejemplo de un plato original pero versión Koi?
-El dumplings, el tradicional “raviol chino” como le dicen que acá se conocía únicamente como entrada en algunos lugares que ofrecen sushi. Tiene tradicionalmente un relleno de cerdo o una mezcla entre cangrejos, langostinos, cerdo y pollo. Nosotros hacemos con variedad de sabores, tenemos el de cerdo pero también con provoleta, molleja o cordero. 

-¿Cómo siguió la expansión? ¿Cuántos locales tienen actualmente?
-Hoy en día tenemos 4 locales.

Dos de los locales se encuentran en Palermo y los otros dos en Villa Crepo y Belgrano.

Actualmente trabajan en dos sentidos:  

  • La obra del centro de producción (ubicado en Linneo 1935, Paternal). Estiman que esté listo antes de finalizar el 2021.
  • La expansión a través del modelo de franquicias

Ya trabajan en la apertura de la primera franquicia en Buenos Aires. Cuentan con dos modelos de franquicias y según comenta Sebastián Largi apuntan a “en los próximos años abrir de 10 a 15 franquicias en un plazo de cuatro años”.

Tienen intenciones de conquistar plazas fuera de Buenos Aires. “Tenemos interesados en Córdoba, Salta y Bariloche”.
 

Tu opinión enriquece este artículo: