Koi, la franquicia que crea platos orientales con ingredientes y toques “bien argentos” (quiere llegar)

(Por AA) La propuesta surge durante un viaje de amigos a Estados Unidos, al ver que en suelo norteamericano “tenía muy buena recepción en público”. En el 2016 empezaron a trabajar en el proyecto y abrieron su primer local en marzo de 2017.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Cuatro socios (de los cuales dos son chefs profesionales que hicieron carrera en diferentes partes del globo) le dieron vida a Koi.

-¿Cuál es la propuesta gastronómica ?
-La propuesta gastronómica consiste en platos tradicionales de Japón, Corea, China (toda la zona de Oriente). Nosotros lo que hicimos fue tomar las ideas, los formatos y ponerles una impronta muy argentina. Si bien conservan los formatos como la complejidad de los platos originales, están adaptados a los ingredientes y sabores que tenemos acá. 

-¿Me darías un ejemplo de un plato original pero versión Koi?
-El dumplings, el tradicional “raviol chino” como le dicen que acá se conocía únicamente como entrada en algunos lugares que ofrecen sushi. Tiene tradicionalmente un relleno de cerdo o una mezcla entre cangrejos, langostinos, cerdo y pollo. Nosotros hacemos con variedad de sabores, tenemos el de cerdo pero también con provoleta, molleja o cordero. 

-¿Cómo siguió la expansión? ¿Cuántos locales tienen actualmente?
-Hoy en día tenemos 4 locales.

Dos de los locales se encuentran en Palermo y los otros dos en Villa Crepo y Belgrano.

Actualmente trabajan en dos sentidos:  

  • La obra del centro de producción (ubicado en Linneo 1935, Paternal). Estiman que esté listo antes de finalizar el 2021.
  • La expansión a través del modelo de franquicias

Ya trabajan en la apertura de la primera franquicia en Buenos Aires. Cuentan con dos modelos de franquicias y según comenta Sebastián Largi apuntan a “en los próximos años abrir de 10 a 15 franquicias en un plazo de cuatro años”.

Tienen intenciones de conquistar plazas fuera de Buenos Aires. “Tenemos interesados en Córdoba, Salta y Bariloche”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos