La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó un concurso para internacionalizar ideas innovadoras locales ($ 4 millones en premios)

De la mano de la Relai (Red Latinoamericana de Agencias de Innovación), la Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó el concurso “Desafíos Comunes para la Región”, convocando a partir de hoy a emprendimientos locales, universidades y centros de investigación a brindar una solución innovadora a ciertos desafíos. Habrá 3 ganadores, que además de recibir un premio en dinero y un reconocimiento, podrán dar visibilidad a sus propuestas en 11 países de América Latina.

Image description

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender nació en 2016 como respuesta a la necesidad de la Provincia de Córdoba de promover el desarrollo de emprendimientos dinámicos e innovadores, y hoy, como socia de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (Relai), lanza la iniciativa “Desafíos Comunes para la Región”.
“Se trata de un programa que tiene que ver con poner a Córdoba en un foco mucho más global, regional, internacional, es el gran desafío que tenemos como ecosistema. Creo que el ecosistema de Córdoba ha evolucionado muchísimo los últimos 10 años, el crecimiento es sustancial”, comenzó anunciando en la presentación del programa Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
 


Uno de los objetivos que se planteó la Agencia para este año fue el de apoyar en mayor medida la internacionalización de emprendedores, por ello decidieron incorporarse al desafío creado por la Relai, asociación compuesta por 13 agencias nacionales y regionales de innovación establecidas en 11 países de América Latina y el Caribe.

Jhon Darío Boretto, director titular de la Agencia, en representación de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó: “La vinculación construida con esta red es muy importante, para darle esa faceta de internacionalización que necesitan todos nuestros emprendimientos. Necesitamos generar muchos emprendimientos innovadores que den valor para nuestras economías, para nuestros países, especialmente para nuestras personas, y eso no se logra solo, se logra de manera colaborativa”. 

Quiénes pueden participar
El concurso, en el que se sumaron varias agencias de la red, busca encontrar iniciativas de emprendedores, equipos de investigación de universidades y centros de investigación radicados en la provincia de Córdoba. Estas iniciativas deberán brindar una solución innovadora a dos desafíos:

- Recomposición de cadenas de valor que apunte a la disminución de costos logísticos, transformación digital, reconversión de procesos productivos, internacionalización de las empresas, entre otros.

- Trazabilidad en cadenas alimentarias que den cuenta de calidad, huella de carbono, huella hídrica, certificación de origen, comercio justo, entre otros.

Se premiarán tres iniciativas: las dos primeras con un aporte económico -$ 3 millones para el primer puesto y $ 1 millón para el segundo- y el tercer puesto obtendrá un reconocimiento. 

Los equipos ganadores locales pasarán a concursar con todas las iniciativas de todas las agencias que se sumaron a nivel regional, y tendrán un acompañamiento de la Agencia y de la Relai en la etapa de vinculación internacional con el resto de emprendimiento e iniciativas elegidas por el resto de las agencias.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de abril; el 15 de mayo la Agencia realizará la selección de los tres ganadores; y el 22 de junio se presentarán los seleccionados ante el Comité Regional.
 


Las bases y condiciones, y el formulario de inscripción se encuentran disponibles aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.