La Copa América y las cenizas de la Patagonia trajeron más turistas a Córdoba

El 13% de crecimiento de ocupación hotelera (69,3% en promedio) en la primera quincena de julio claramente es efecto de la Copa América. Pero lo curioso -y positivo- es que para la segunda quincena del año, las reservas son 12% superiores a las de un año atrás (48% promedio). La explicación podría venir por el lado de las cenizas que cubrieron la Patagonia, que corrieron a los turistas hacia otros destinos. El récord de ocupación en la ciudad fue entre el 9 y 16 de julio (fechas en las que se celebraron partidos en el estadio Kempes); en promedio el nivel de ocupación fue de 81,2%, con picos de 90%.

El relevamiento elaborado por el Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba indica que julio marcó un record en ocupación hotelera. La categoría 3 estrellas fue la más elegida, seguida por la 4 estrellas y la 5 estrellas.

 

Categoría % ocup. 1º quincena de julio  Promedio de pernoctación
 
5 Estrellas 73,88 2,4 por noche 
4 Estrellas 77,79  
3 Estrellas 80,66  
2 Estrellas 65,54  
1 Estrellas 55,83  
Apart Hotel 64,08  
Hostel 58,65  
 
Cantidad de plazas hotelería: 9.816

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.