Entre sus productos se destacan sus alfajores, los bocaditos de dulce de leche, las galletas y las talitas saladas. “Uno de nuestros objetivos es la palatabilidad que está presente en el desarrollo de nuestros productos. Buscamos calidad, inclusión, innovación y empatía y esto nos hace únicos”, resumió Federico Segreti, CEO de Happy Food en diálogo con InfoNegocios.
La planta de producción ubicada en Av. Circunvalación (Talacasto 5452 esq. Colectora) cuenta con certificación Internacional “HACCP”, que garantiza el cumplimiento de exigencias en materia de seguridad e inocuidad alimentaria.
Además ser libres de gluten significa que cuentan con rigurosas pautas para garantizar la correcta elaboración de los productos, evitando la contaminación cruzada y asegurando calidad para todo el público celíaco.
También tienen el sello “Apto Diabético” por parte de la Liga Argentina de Protección al Diabético “LAPDI”, aval que certifica que sus productos sin azúcar agregada son aptos para el consumo de personas diabéticas. Para las personas que son alérgicas a la proteína de la leche de vaca crearon unas galletitas exquisitas que son aptas APLV y además sus productos tienen la certificación de Ajdut Kosher.
Actualmente la empresa está presente en todas las cadenas nacionales de supermercados como Cencosud con Jumbo, Vea y Disco, en Libertad para Córdoba e interior del país y también están en la Anónima, en Carrefour, Coto y Chango Más. Happy Food además tiene sus productos en muchos locales de dietéticas y otros puntos de ventas distribuidos a nivel nacional.
En 2024 llegaron con su primera exportación a Brasil, de la mano de un importador que abastece cadenas de supermercados de la región Centro y Sur del país. “En 2024 terminamos de entrar a todas las cadenas nacionales con el último ingreso de Coto, y comenzamos nuestra exportación a Brasil”, destaca Federico. En paralelo continúan avanzando en el desarrollo de nuevos productos, e ingreso a otros posibles mercados.
En cuanto a la expansión a nivel internacional el empresario agregó que este año estarán abocados al camino de la exportación. “Queremos afianzar nuestro ingreso en Brasil e ingresar a nuevos mercados del exterior”, subrayó.
“Nuestro propósito es seguir avanzando en dar inclusión a través de este tipo de alimentos saludables e inclusivos, logrando una mayor penetración en el mercado. Queremos crecer en presencia dentro del país a través de los distintos canales de comercialización y lanzar nuevos productos para afianzar nuestro posicionamiento de marca dentro del mundo de alimentos”, detalló a InfoNegocios.
Resiliencia saludable
La marca cordobesa nació como parte de una enfermedad que atravesó su creador que le hizo disminuir su visión y audición. “Esta experiencia me hizo pensar en la necesidad de lograr la inclusión en la industria de alimentos que tuviera como eje central la integración de personas que tengan algún tipo de restricción alimentaria por temas de salud o porque eligen un cambio de hábito en el consumo de alimentos”, relató Federico.
Happy Food cuenta con planta propia en Córdoba desde hace más de tres años, cuando recibió el certificado del “Sello Hecho en Córdoba”. A partir de esa importante inversión, se abrieron grandes posibilidades de desarrollo, y el sueño de explorar los mercados internacionales, comenzó a ser una prioridad, y entrar en Brasil, un gran objetivo.
Hace más de cuatro años que se viene presentando en APAS Show de Brasil, el evento de alimentos y bebidas más grande de América y la feria de supermercados más grande del mundo. En mayo de 2024 participó en APAS San Pablo con stand propio, y en esta oportunidad consiguió un partner estratégico para el ingreso de sus productos en Brasil, uno de los importadores y distribuidores más reconocidos de ese mercado en lo referido a alimentos en el canal supermercadista. El próximo desafío ya está trazado: Paraguay.
Tu opinión enriquece este artículo: