La Experiencia Endeavor propone un triple eje: activá, descubrí, conectá (jueves 6/6 en Quorum)

A menos de un mes del evento emprendedor más relevante del calendario anual, Fundación Endeavor presentó en Casa Naranja los ejes y los oradores que estarán presentes.

Image description
Vicky Onieva, directora de Endeavor Córdoba, una de las anfitrionas en la presentación de la próxima Experiencia Endeavor.

La convocatoria que cada año reúne miles de emprendedores tiene fecha: el jueves 6 de junio en el Centro de Congresos y Convenciones del Quorum Córdoba Hotel, entre las 8.30 y las 18.30.

Esta maratón de 12 horas de actividades se articula en tres ejes:

  • Activá tus ideas (y para eso las charlas motivacionales)
  • Descubrí cómo hacerlo (y habrá herramientas específicas)
  • Conectá con la comunidad (tanto otros emprendedores como empresarios mentores y potenciales financistas).

Entre los oradores estarán presentes:

  • Luciana Periales, la CEO que lleva adelante el desarrollo de Neverland.
  • Martín Migoya, uno de los creadores del “unicornio” Globant que hablará de IA.
  • Josefina Helguera que presentará su experiencia desde Rapsodia.
  • Martín Castelli, el poco conocido hacedor detrás de la cadena Isadora y Todo Moda.
  • Brenda Hianes, de Tu Espacio Organizado, “el” tema del año.
  • Juan Pablo Larenas, que explicará que es el Sistema B y por qué son vitales las empresas B.
  • Luciano Nicora, exdueño de V/N Global que contará por qué vendió su empresa a Prosegur.
  • Martín Frascaroli, de Aivo, que actuará como moderador de estos espacios.

Además, cuatro empresas de tecnología brindarán sus herramientas en sendos workshops:

  • IBM
  • Facebook
  • Digital House
  • Google

Como en otros años, habrá un Club del Pitch para presentar casos ante un jurado y el espacio Meet the Companies y Endeavor Mentors.

¿Te picó el bichito? Inscribite ya aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.