La formación académica no garantiza el éxito profesional: llega la Revolución Blanda (escuela de soft skills)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Resiliencia, innovación, comunicación, persuasión, feedback, adaptabilidad son algunas de las destrezas que necesitamos (y que paradójicamente relegamos a un segundo plano) para destacar en un mundo cada vez más competitivo. Empresarios, escritores, deportistas y artistas de distintos países dictan cursos virtuales (desde US$ 20) para que “marques la diferencia”.
 

Image description
Alejandro Ambrad, director de WIT Group e impulsor de la Revolución Blanda
Image description

¿Qué nos decían nuestros padres? “Andá a la Universidad, asegurate un futuro”. Pero hoy nos preguntamos si eso en verdad alcanza para triunfar en un mundo laboral, plagado de profesionales y con tecnología al servicio del trabajo. 

Según estudios del Carnegie Institute of Technology, el 85% del éxito financiero de una persona se debe a su capacidad de comunicar, negociar y dirigir y solo el 15% depende de su conocimiento tecnológico.
 


Empresas como Google, Apple o Cisco han comprobado que las habilidades blandas (soft skills) son mucho más importantes que las duras a la hora de innovar y son (lamentablemente) las menos valoradas por el sistema educativo de la mayoría de los países. “Es por ello que hemos iniciado una revolución; somos el cambio en la educación que las empresas y los trabajadores piden a gritos”, sostiene Alejandro Ambrad, escritor, conferencista y empresario colombiano. Él es el director de WIT Group de donde surge el proyecto de la Revolución Blanda. Para ello cuenta con una red de más de 3.000 personas de todo el mundo con experiencia real sobre distintos temas.

La idea nació a raíz del COVID-19 dado que todos estos expertos se encuentran en cuarentena en sus países sin poder dar conferencias. Ambrad seleccionó alrededor de 100 y les ofreció grabar un curso sobre una habilidad blanda de su especialidad. “La experiencia es fundamental porque para enseñar una soft skill tenés que haberla desarrollado previamente, mientras que para impartir otros conocimientos duros (como física o química por ejemplo) alcanza con manejar la teoría”, expresa el empresario.

La plataforma (disponible desde septiembre) ofrece cursos virtuales (hay más de 30 en primera instancia) a un precio asequible con un gran nivel de profesionalismo. Los temas que aborda son variados porque justamente lo interesante es que se trata de una formación integral. 

Así abarca optimismo, creatividad, innovación, resiliencia, felicidad, perfilamiento & lenguaje corporal, liderazgo, adaptabilidad, humor, inteligencia emocional, éxito, ventas, entre otros.

El interesado puede optar por adquirir un curso en particular (desde US$ 20)  o hacer una maestría, comprando un paquete de materias (desde US$ 200). “La idea es que la gente elija todo el master, que es un entrenamiento 360°, que certifique en todas estas destrezas, esenciales para cualquier persona”, manifiesta Ambrad.

Los cursos (compatibles con cualquier dispositivo) están divididos en lecciones de aproximadamente 15 minutos y tienen una duración total de entre 3 y 5 horas. Se diferencian del aprendizaje convencional porque aquí no hay examen (las soft skills no se pueden evaluar con un multiple choice ni sirve saber únicamente la teoría). Al final se le propone al estudiante un reto en el cual pone en práctica la habilidad desarrollada.

La Revolución Blanda posibilita conectarse con otros estudiantes, compartir soluciones a retos y crear grupos de estudio. Además brinda material descargable, certificados y permite entrevistas permanentes con referentes blandos.

La plataforma www.larevolucionblanda.com también ofrece sus contenidos a las empresas (que pueden armar un máster a su medida aprovechando descuentos por volumen). En Argentina se selló una alianza con el grupo editorial Temas (textos especializados en Management y Economía) para generar cursos con los autores que tienen libros publicados con la firma (la mayoría argentinos) y para que la editorial pueda conseguir clientes en nuestro país.
 


Armá tu carrera con ADN Emocional
Se trata de un algoritmo creado por Elías Azulai (conferencista español) el cual permite medir la arquitectura emocional de cada persona: los cerebros son genéticamente distintos (no todos son idóneos para la misma tarea).

Esta tecnología (basada en más de 60 preguntas) permite identificar cuáles son las potencialidades blandas de cada persona (genéticas de nacimiento) y recomendarle qué áreas debe fortalecer (y por ende qué curso le está haciendo falta).

En el caso de las empresas, les permite saber en qué deben formar a cada empleado y si tienen las personas adecuadas en los puestos que ocupan.

Algunos cursos

  • Feedback consciente, por Gabriel Paradiso. (Argentina)
  • ¿Cómo vender contando historias? Por Alejandro Ambrad. (Colombia)
  • ¿Cómo manejar las claves de tu estado de ánimo?  Por Xarles González. (España)
  • Influencia y persuasión, por Iñaki Aliende. (España)
  • Manejo del estrés, por Jaime Fonte (Méjico)
  • Del sueño a la realidad hay un solo pase, por Carlos Rosado. (Méjico)
  • La imagen comunica, por Evelyn Tucci. (Argentina)
  • Sobran jefes, faltan líderes, por Emilio Feijoó. (Argentina)
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?