La heladería “súper premium” Volta llegó a un mercado de altísima competencia ($ 960 el Kg.)

(Por Ignacio Najle/RdF) Charlamos con Mateo Roasso, a cargo del gran local de 200 metros cuadrados en Luis de Tejeda 4444 (esquina Martel de los Ríos), en pleno Cerro de las Rosas. 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un emprendimiento familiar, la idea comienza a principios del 2020 y el local lo pudimos abrir a fines de ese año, ya que la pandemia nos demoró un tiempo”, nos cuenta Mateo, quien destaca entre los mejores gustos al dulce de leche Volta, chocolate Volta, sambayón, coco con dulce de leche y naranja con frutilla.

El mercado de las heladerías es complejo y está lleno de jugadores, pero Volta confía en lo distintivo de sus productos, sabiendo que abundan locales como los de Andrea Franceschini, Bariloche, Be Fruit, Creambury, Cremolatti, Di Pale, Freddo, Glup’s, Grido, Hello Bangkok, Jalisco, Mayo, Mix & Mash, Noto, Panicafé, Sei Tu, Venezia, Via Bana, Wöllen y Yo, entre otros. 

Con un kilo de helado a $ 960, Volta compite con marcas de primera línea como Caseratto ($ 800), Chuii ($ 720), delBent ($ 900), Lucciano’s ($ 980) y Voglio Di Piu ($ 780), con el diferencial de importantes promociones (2 kilos por $ 1440), tentadoras paletas y una amplia línea vegana, atendiendo todos los días desde las 9 de la mañana hasta la madrugada.

Roasso también señala que ofrecen variedad de cafetería y meriendas: “Tenemos nuestra propia cafetería con pastelería y sándwiches, además de ofrecer bombones, chocolates y alfajores que son otros productos de Volta”. Muchos clientes coinciden en que la chocotorta de Volta es literalmente insuperable.

Sobre el final preguntamos sobre la posibilidad de un Volta en Nueva Córdoba: “Sí, pensamos abrir en Nueva Córdoba, como en otros lugares también”, cierra Mateo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos